Uno de los responsables de la reconocida empresa de transporte contó en Salta Comparativa que hace varios meses venían “pidiendo un ajuste tarifario para poder compensar la ecuación económica que nos permita una sostenibilidad del sistema”.
No obstante, remarcó que la ausencia del subsidio, “le da un golpe final al sistema, es decir que ya hace totalmente insostenible la prestación del servicio, puesto que de alguna manera, esto ayudaba a equilibrar esa ecuación”.
Por otra parte, Brown aclaró que sino se revierte esta situación, “el costo del servicio debería ser absorbido plenamente por la tarifa, lo cual estamos hablando de más de un 210% de aumento, que a su vez afectaría a los sectores más vulnerable del interior de la provincia, que se verían imposibilitados de pagarla. Es decir que en este contexto solo quedarían aquellos servicios rentables, donde el usuario podría acceder a pagar esa tarifa, mientras que otras localidades con menos caudal de pasajeros serian afectadas, y se vería disminuida la conectividad en el interior de la provincia de Salta y a su vez afectaría la nómina de personal de las distintas empresas, ya que vas a necesitar menos recursos, porque vas a prestar menor cantidad de servicios”.
Por último, el gerente de la empresa de transporte, remarcó las consecuencias que traerá esta medida nacional: “en el caso de La Veloz tenemos más de 580 trabajadores y en cuanto a kilómetros estamos hablando que casi un 40% de los kilómetros que desarrolla la empresa y más del 50% de los servicios de la Veloz del Norte son dentro del ámbito provincial, así que el impacto en este caso sería sumamente importante y realmente comprometería el desarrollo de la empresa, lo cual lo deja en una situación sumamente preocupante”, finalizó.
