Por el lado del oficialismo provincial, alineado con el gobernador Gustavo Sáenz, presenta una fórmula que combina a Flavia Royón, exsecretaria de Energía de la Nación, para encabezar la lista al Senado. Además, Ignacio Jarsún, actual funcionario provincial y exintendente de Rosario de Lerma, va como segundo candidato a senador.
Para la Cámara Baja, el frente “Primero los Salteños”, propone a Bernardo Biella, actual legislador provincial, como primer candidato a diputado nacional.
Por otra parte, el partido de la Victoria con Sergio “Oso” Leavy a la cabeza, esta vez sin alianzas, lanza su candidatura como Senador, tras su último paso por la Cámara Alta, aferrándose a su base militante en el norte provincial.
El justicialismo salteño, bajo el sello de Fuerza Patria, presenta una fórmula que busca capitalizar el peso de sus figuras más conocidas, como la de Juan Manuel Urtubey.
El exgobernador de Salta, encabeza la lista al Senado. Su regreso a la política marca un intento de reposicionamiento nacional.
Mientras que Emiliano Estrada, actual diputado nacional, será el primer candidato para renovar su banca en la Cámara Baja.
Por último, La Libertad Avanza en Salta anunció formalmente para el Senado, la lista titular está conformada por María Emilia Orozco y Alfredo Horacio Olmedo como suplente.
En cuanto a los candidatos a Diputados Nacionales, la lista titular la integran María Gabriela Flores, Carlos Raúl Zapata y Paola Alexandra Mielñik.
Las elecciones legislativas en Salta se perfilan como una disputa entre tres grandes bloques: el oficialismo provincial, el peronismo tradicional y el kirchnerismo representado por Leavy. Con figuras de peso en cada espacio, el resultado podría redefinir el mapa político salteño y su representación en el Congreso.