Sobre la tuberculosis se registra un escenario sostenido de aumentos a nivel mundial. En 2023, se registraron alrededor de 10,8 millones de casos confirmados y más de 1,25 millones de fallecidos a causa de esta enfermedad. En la Región de las Américas, este patrón de aumento se vuelve especialmente visible con un incrementos cercanos al 20% en la incidencia y superiores al 40% en la mortalidad desde 2015. Estas cifras continúan creciendo año tras año y evidencian la dificultad de los sistemas de salud de la región para recuperar la capacidad de detección y seguimiento previa a la pandemia.
En nuestro país, las notificaciones de tuberculosis muestran un aumento constante entre 2020 y 2025 que asciende al 65,9% (3.169 casos) en todo el período. En lo que va de 2025 se notificaron 13.794 casos de los cuales, el 94,6% fueron casos incidentes (casos nuevos, recaídas o sin información de clasificación al inicio del tratamiento) y el 5,4%, casos no nuevos (reingresos de pérdida de seguimiento, fracasos, traslados y otros). Al comparar las notificaciones de casos totales en 2025 con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país.
El aumento se concentra principalmente en la región centro, donde se verifica un incremento del 8,5% (830 casos). La jurisdicción de Santa Fe notificó un aumento superior al 25%, seguida por Buenos Aires con un 9% y CABA con un 8,10%. El NOA también registró un aumento del 1,5% (24 casos) debido al incremento de casos en Catamarca, Tucumán, La Rioja y Salta. En el resto de las regiones, hubo un descenso en las notificaciones, siendo la región del Sur la que tuvo mayor porcentaje de descenso, alcanzando el 17,2%.
