En medio de las polémicas por diferentes posturas respecto al rumbo del país, donde desde un lado apuntan a privatizar la gran mayoría de los servicios públicos, y desde el otro no se logra dar respuestas a las demandas sociales, es necesario tomar cierta distancia y analizar lo que sucede.
En este marco, Salta Comparativa dialogó con el doctor Abel Cornejo, quién brindó su opinión sobre lo que sucede en el país, y el modo en el que se debería trabajar para salir adelante.
“Me preocupa que ante cada crisis económica se pongan en riesgo los valores democráticos que tanto nos costaron” señaló en primer lugar, y aseguró que es necesario que todos trabajemos para poder sostener un sistema de gobierno que tanto nos costó. “No se pueden poner en riesgo aspectos que son destacados a nivel internacional” enfatizó.
Para dar un ejemplo tomó la educación pública y la salud pública en Argentina. “La educación pública es un ejemplo en el mundo. Es un vehículo igualador para que exista movilidad social” señaló.
En tanto sobre la salud dijo: “En salud publica hay una palabra que no se escuchó durante la campaña y es ‘solidaridad’ que es un principio básico de la democracia. La idea de que nos importen los otros, y podamos trabajar siempre con inclusión”.
Servicio Militar Obligatorio no, Voluntariado Social
Cornejo se refirió también a la polémica por la reinstauración del Servicio Militar Obligatorio (propuesta de La Libertad Avanza) y dijo que no sería una buena alternativa.
“Antes que eso, en algún momento se planteó el Voluntariado Social, y ese me parece un camino adecuado, porque es porque es libre y nos hace solidario, y se pueden hacer miles de campañas solidarias” agregó.