Sección: Salta

Atención

Más de 1500 alumnos de San Lorenzo finalizaron los cursos de formación laboral

Fueron más de 30 cursos y talleres que se dictaron en el 2024 y primer semestre del 2025. La entrega de certificados se realizó en el Polo Tecnológico.

Más de 1500 alumnos de San Lorenzo finalizaron los cursos de formación laboral

Este viernes en el Polo Tecnológico San Lorenzo, se llevó a cabo la entrega de certificados a más de 1500 alumnos que finalizaron los cursos de formación laboral en la primera etapa del corriente año.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes el intendente del Municipio, Dr. Manuel Saravia; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el rector de UPATECo, Dr. Carlos Morello; autoridades del Grupo Nioi, encabezado por el Ing. José Nioi; la Cámara de Minería, representada por la Ing. Marrie Pierre; Ing. Hugo Iriarte, representante de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), Srita Deng Yuansheng; las referentes del área de Empleabilidad, Ana Arroyo y Agustina Casares; Diego López Morillo y Daniel Alegre del Ministerio de Educación.

El intendente de San Lorenzo, Dr. Manuel Saravia remarcó la importancia de la inversión y la apertura de oportunidades laborales tanto para sanlorenceños como para público en general. “Hemos trabajado mucho para que en San Lorenzo lleguen inversiones y para que esas oportunidades que se brindan a partir de la inversión puedan ser aprovechadas por los salorenceños y por todos los salteños. Este lugar es para capacitarlos, para prepararlos para el mundo laboral que está y para el que se viene”.

Por su parte, el ministro Martín de los Ríos, enfatizó que “nuestra realidad local, provincial, municipal, nos genera una enorme cantidad de nuevos desafíos. Todo el dinamismo de la producción actual universal requiere que nos capacitemos. No hay curso, no hay aprendizaje que sea chiquito, que sea grande. Todo es fundamental e importante. Sigamos en ese camino, hay muchísimo más para hacer, hay enormes desafíos ahí afuera que están esperando el recurso humano calificado y eso es futuro”.

A su turno, el rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), Dr. Carlos Morello, señaló la importancia de la capacitación constante para el progreso y desarrollo de las sociedades. “No hay sociedades que se desarrollen, que crezcan si no ponen a la educación como prioridad y al alcance de sus vecinos, al alcance de quienes quieren superarse, de quienes quieren aprender y quieren desarrollarse. Vamos a seguir ofreciendo más alternativas educativas porque queremos que Salta salga adelante” expresó.

Cabe destacar que, en el año 2024, fueron más de 2000 alumnos los que se capacitaron en diferentes áreas, de los cuales más de 1500 lograron finalizar los cursos. En lo que va de este 2025, ya se logró superar la cantidad de alumnos del año pasado.

Las capacitaciones que se desarrollaron durante el primer semestre fueron las siguientes:

ÁREA DE EMPLEABILIDAD

* Curso de cocina (NIDO y Salón Municipal)

* Construcción en seco (Ministerio de la Producción)

* Inglés

* Educación financiera

* Herramientas informáticas

* Estrategias de venta (UPATECO)

⁠MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y TRABAJO

* Soldadura de geomembrana, dictado en conjunto con el Grupo Nioi y la Cámara de Minería

* Inducción a la operación de drones.

* Impresión 3D

⁠TALLERES

* Marroquinería

* Cotillón

* Maquillaje

* Estética

* Amigurumi

* Panadería, cocina y repostería

* Textil para el hogar

* Textil en telar

* Buenas prácticas para la manufactura

* Bordado mexicano

* Tejido a dos agujas

* Bijouterie

* Muñequería y peluches

* Barbería

* Accesorios para el cabello

* Alfajores regionales

* Servicio de catering

* Chocolatería

* Sabores del Medio Oriente

* Crochet

* Curso de goma eva

* Guía de sitio

UNSA

* Taller de secado solar de alimentos

* Autoconstrucción de calefones solares (con enfoque social)

* Introducción a la edición de videos para redes sociales

* Formulación de currículum vitae (CV)

* Programación en Python

* Protocolo y ceremonial para la organización de eventos públicos

UCASAL

* Taller de cultura y tradición china.