Con respecto a la actualización de la Unidad Tributaria (UT), en la propuesta de presupuesto, esta llega a los $33,63 pesos. Actualmente el valor de la UT es de $22,88 pesos.
La readecuación de la UT para el 2022 es de un 47%. Tomando datos de inflación relevados por INDEC para el NOA e IPC Congreso, la inflación acumulada de los últimos doce meses fue del 50,4%. Otro punto de referencia para leer este dato, es el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que difunde el Banco Central (BCRA) que para el 2022 estima una inflación de 48,9%. El REM es un informe que permite un seguimiento de las principales proyecciones macroeconómicas a corto y mediano plazo con una frecuencia mensual.
“Esta readecuación busca recomponer los valores tributarios que se depreciaron desde diciembre del 2020, por la inflación anualizada que rondó el 51%. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en este tiempo la Municipalidad fue otorgando aumentos salariales escalonados con los respectivos bonos, que se afrontaron con recursos propios. Vamos a tratar de recomponer estos valores, con vistas a las erogaciones de capital y corrientes que tiene que afrontar la Municipalidad” precisó el director de ARMSa.
Desde el municipio se precisó que con el nuevo valor de la UT, por ejemplo el Impuesto Inmobiliario que hoy se paga en barrios como Parque Belgrano, Ciudad del Milagro, El Tribuno, San Antonio o Miguel Araoz pasaría de $238 mensuales a pesos a $360 pesos, una diferencia de $112 pesos. En cuanto a los valores para los comercios, por ejemplo un comercio de Categoría B con el nuevo valor propuesto pagaría una diferencia mensual de $268 pesos. Esta categoría aglutina el 90% de los comercios de la ciudad.
Ingresado el Proyecto de Presupuesto Municipal 2022 los concejales iniciarán el proceso de análisis del mismo, para luego someterlo a votación en el recinto.