Luego de un prolongado debate para habilitar su tratamiento, a propuesta del senador Sergio Leavy (UP), se consiguieron los dos tercios que habilitaron el debate de un proyecto para declarar en situación de catástrofe, durante el término de 180 días el Departamento Rivadavia, en la provincia de Salta, especialmente en razón de las inundaciones registradas durante el mes de marzo de 2025. La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 58 votos afirmativos y fue girado a la Cámara de Diputados.
Originalmente el tema parecía no tener destino; de hecho, los senadores se disponían a avanzar con el temario de esta jornada. Sin embargo, la insistencia del senador salteño Sergio Leavy consiguió su objetivo y las posturas fueron modificándose en favor del pedido de tratamiento. Fue clave la intervención de la senadora Juliana di Tullio, al punto tal que luego el senador del Pro Luis Juez avaló esos dichos y se mostró favorable a avanzar con esa iniciativa. Finalmente, el resto de la oposición terminó sumándose a la propuesta, cuyo tratamiento contó con la adhesión de 65 votos afirmativos que habilitaron el tratamiento sobre tablas.
A continuación, Leavy explicó: “Es una emergencia que vienen sufriendo, como dijo el senador Romero, cuando él estuvo a cargo del Ejecutivo logró hacer a la ciudad de Santa Victoria un anillo donde el río llega y no pasa, porque tuvimos situaciones donde rompe el anillo y se inunda todo. El Rio Pilcomayo no está encausado. Del lado paraguayo hacen un trabajo con dragas, en la Argentina no se hace ese trabajo y por eso el rio siempre se viene hacia las comunidades y hace que muchas de las viviendas queden bajo el agua”.
“Hay muchas comunidades originarias en la zona que son recolectores, nómades, y tienen una situación muy grave de territorio”, alertó y sumó: “Las comunidades criollas no son dueñas de las tierras porque el Estado no los traslada, por eso debería alambrar eso, trasladar las viviendas, hacer un pozo de agua que en varios gobiernos provinciales se empezó a hacer y no está terminado.
Sobre el Departamento Rivadavia comentó: “EL Rio Bermejo que es muy caudaloso que tiene muchos afluentes, por las lluvias que hubo en Bolivia y Perú trajo arrastres e hizo que se provoquen inundaciones. Estamos pidiendo una ayuda de 10 mil millones que la tiene que disponer la jefatura de Gabinete”.
“Es tan difícil la situación que año a año sufren las constantes crecidas del rio y las consecuencias de las inundaciones. Si el Estado intervendría, esta situación se soluciona. Por eso pido por esta emergencia y agradezco al Cuerpo”, remarcó el salteño.