La Secretaria de Participación Ciudadana, Amelia Acosta explicó cuál es el la idea y objetivo de este programa, donde operadores comunitarios junto a personal de bomberos, van a realizar visitas a los vecinos, “para llevarles información sobre las medidas de prevención que tenemos que tener en cuenta al momento de utilizar diferentes artefactos que pueden producir monóxido de carbono”.
Además, de este lanzamiento participó el Sub-oficial principal Darío Aguirre del departamento de bomberos, que también dio alguna recomendaciones a la hora de calefaccionar los ambientes, en primera instancia recordó que “la conexión eléctrica y de gas se debe hacer por personal matriculado”.
Posteriormente y ante el creciente uso del popular brasero el oficial desestimó el uso del mismo, “por tres razones no se recomienda utilizarlos en el hogar, una por ser un gran productor de monóxido de carbono, dos porque puede caer un elemento combustible sobre el brasero y provocar un incendio, y tres es que del brasero saltan restos incandescentes que pueden caer en objetos inflamables y se provoca otro incendio en la vivienda”.
Por último, para los que no tienen otra forma de calentar el hogar, Aguirre recomendó “contar con una vivienda ventilada, es decir dos ventilaciones como mínimo para evitar la acumulación de monóxido de carbono; de la misma manera si se utilizan artefactos a gas”.