La UNSa se posicionó entre los tres mejores proyectos seleccionados por CIN, en el marco de la convocatoria PDTS CIN – UNI UEAR , destinada a financiar iniciativas de desarrollo tecnológico y social con impacto territorial.
Según lo establece la Resolución N° 522/25, el proyecto de la UNSa “Energía y control digital” obtuvo el tercer lugar por mérito entre un total de 39 propuestas presentadas por universidades públicas de todo el país, incluidas instituciones de prestigio como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de la Matanza y la Universidad Nacional del Chaco Austral, entre otras.
Los dos primeros puestos fueron otorgados a la Universidad Nacional de Luján, con su proyecto “Transformación Digital Luján”, y a la Universidad Nacional de Villa Mercedes, con “Optimia-HV”.
La selección se basó en el puntaje otorgado por el tribunal evaluador y fue oficializada a través de las resoluciones CE N° 1923/25 y P N° 521/25, que ampliaron a 14 el total de proyectos a financiar.
Tecnología para reducir la inequidad energética
El proyecto de la UNSa, cuyo nombre completo es “Transformación Digital Comunitaria para la Equidad Energética: desarrollo e implementación de una solución tecnológica en zonas urbanas vulnerables del norte argentino”, busca responder a la precariedad en el acceso a la electricidad que enfrentan miles de familias en barrios populares de Salta.
De acuerdo al Censo Energético 2024 desarrollado por la universidad en sectores como barrio Floresta, el 72% de los hogares encuestados manifestó una alta percepción de riesgo eléctrico en sus viviendas, principalmente por conexiones informales, falta de medición y carencias en el mantenimiento de las instalaciones internas.
Frente a esta realidad, el proyecto propone la creación de una plataforma digital comunitaria —de código abierto, accesible desde celulares y diseñada en forma participativa— que permita monitorear consumos eléctricos, planificar el uso de la energía y fortalecer la organización barrial. Se incorporarán medidores inteligentes de bajo costo para recopilar datos en tiempo real, y se implementará un piloto territorial acompañado de capacitaciones y un manual replicable.
Este desarrollo se enmarca en un proceso de articulación con organizaciones vecinales y equipos municipales, y apunta a mejorar la seguridad eléctrica, reducir conflictos y construir un modelo de autogestión energética comunitaria.
Un equipo interdisciplinario
El reconocimiento obtenido también pone en valor el carácter interdisciplinario del grupo de investigación y acción responsable del proyecto, integrado por físicos, ingenieros, economistas, comunicadores y programadores, cuya diversidad de saberes permite abordar el problema energético desde una mirada integral.
Miembros del equipo:
Cecilia Edith Amiri
Carlos Alberto Cadena
Roberto Federico Farfán
Facundo David Francisco González
Silvina Mariana González
Marcos Ezequiel Hongn
Oscar René Maigua
Nilsa María Sarmiento Barbieri
Jorge Fernando Yazlle
Con este reconocimiento, la UNSa consolida su papel como referente regional en innovación tecnológica con impacto social, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y equitativo del norte argentino.