Como cada 24 de enero, la comunidad boliviana residente en Salta festejó el día de la Alasita. En esta oportunidad el encuentro fue en el consulado del vecino país ubicado en Salta con domicilio en calle Belgrano y Maipú.
Al respecto Salta Comparativa dialogó con la Dra. Mónica Álvarez, cónsul de Bolivia en la provincia, quién señaló que se trata de una jornada de festejo para agradecer y solicitar abundancia para toda la comunidad.
Qué es el día de la Alasita o Abundancia
Cada 24 de enero los Pueblos Aymara y Quechua celebran la Fiesta de Alasita o de la Abundancia en el Estado plurinacional de Bolivia. La misma refiere al deseo, anhelo o esperanza de obtener bienes materiales o inmateriales en el año presente.
Puede tratarse de un auto, casa, mayor cosecha o cría de ganados, el crecimiento en los emprendimientos productivos o bien anhelar un/a novio/a, hija/o: es decir, el deseo que la persona quisiera.
Tales deseos se materializan en miniaturas que posteriormente se ofrendan a la autoridad ceremonial, también llamada “yatiri” o “amauta”, para realizar luego la ceremonia de “ch´alla” a través de la cual se canalizan los pedidos.