Sección: Salta

Declaraciones

Jorge Rojas: “En el Chaco salteño tenemos una realidad muy compleja en cuanto a abusos de derechos”

En el marco de un nuevo encuentro de la Cultura Nativa 2022, el músico salteño contó cómo es la situación de las comunidades que trata de ayudar desde su fundación y explicó que es lo que se viene.

Jorge Rojas: “En el Chaco salteño tenemos una realidad muy compleja en cuanto a abusos de derechos”

Se realizaran nuevas jornadas que se desarrollaran de lunes a viernes dónde habrá talleres de música para niños y jóvenes en el templo de la Merced. También habrá exposiciones, concursos y encuentros con artesanos locales y el 27 de mayo se realizará el cierre del concurso y la elección de las artesanías ganadoras.

Todas las actividades día por día se pueden chequear en las historias destacadas de “Jornadas de Cultura” en el Instagram de la fundación.

El ex cantante de Los Nocheros, estuvo en la presentación del nuevo encuentro que se llevara adelante en el mes de mayo, para ello Rojas, explicó de que se trata: “Estamos volviendo después de todo este tiempo pandémico, lo que ha hecho que le replanteamos muchas cosas haber estado ausente, lo que caracterizaba la Cultura Nativa, era la presencia durante todo el año, sobre todo en el algunas áreas muy vulnerables como la salud. Hoy volvemos a encontrarnos con una realidad que se ha profundizado y bueno queremos decir presente con objetivos claros cambiar un poco los modos y las formas porque todo se va moviendo en este contexto de una realidad tan compleja que vive la región”

La escuela Cultura Nativa cumple 50 años, “así que vamos a hacer mucho hincapié en lo que va a suceder ahí, porque estamos con cursos, capacitaciones, talleres, el acto el 25 de mayo que va a ser muy importante. Estamos con muchas actividades deportivas dónde van a participar desde los niños y todos los adultos en distintas formas, como el fútbol, el vóley y el básquet, las competencias tradicionales con el triatlón del monte y la pesca tradicional”, explicó el músico.

De la misma manera explicó que, “a la música también queremos darle un giro, para que sea este mucho más integradora, más libre, romper la estructura del escenario y de la cartelera para convocar a un encuentro musical donde podamos vivirlo todos. Venimos con muchas ganas con toda la energía puesta en el renovar esta cuestión de la presencia a partir de ahora con actividades muy claras y haciendo foco en el trabajo solidario”.

Por último, se encargó de advertir cómo es la situación en el interior provincial y cual es la idea para poder cambiarlo, “en el Chaco salteño, donde encontrás personas en estados de mucha vulnerabilidad y obviamente la carencia de instituciones que puedan tener control sobre esta situación es dramático, tenemos una realidad muy compleja de abusos de derechos. En cuanto a adicciones, el corredor de caminos que hay en medio del monte en el Chaco salteño que tienen que ver con el narcotráfico pareciera imparable, entonces nosotros siempre como institución estamos recalcando a las autoridades que tienen que ver con la seguridad de nuestra provincia y la seguridad de instituciones como Gendarmería Nacional, que hay que trabajar mucho más y fuertemente en los controles, para que estas situaciones de vulnerabilidad, de abuso y de adicciones puedan tener algún tipo de control”, concluyó Jorge Rojas.