La Municipalidad habilitó un “Botón de Denuncia Estudiantil” apuntado específicamente para los alumnos que egresan, puedan realizar los contratos de servicios de indumentaria, cena y viajes de egresados sin sufrir estafas.
Desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane, remarcó que pone a disposición este servicio, porque desde los 13 años son consumidores. “Desde este portal se podrá acceder a servicios de asesoramiento jurídico gratuito, conciliaciones virtuales, capacitaciones, información y denuncias en los casos de haber incumplimiento de la empresa”, expresó.
La presentación tuvo lugar en el Instituto Güemes Nº8040 donde el equipo de la Subsecretaría de Juventud desplegó el código QR para que los estudiantes vayan conociendo el funcionamiento del botón: https://municipalidadsalta.gob.ar/juventud-y-defensa-consumidor/
Funcionamiento del Botón de denuncia
- Ofrecerá servicios de autogestión para los alumnos desde los 13 años y contará con:
- Botón con información sobre sus derechos
- Información y modelos de contratos de consumo dirigido a adolescentes como turismo estudiantil, indumentaria, servicios de catering y otros.
- Servicio de asesoramiento jurídico gratuito para NNyA (niñas, niños y adolescentes)
- Se habilitará la instancia conciliatoria especial para NNyA (por ellos mismos sin tutores o padres) en lenguaje claro y adaptado, a la que podrán acceder a través de un formulario de denuncia con el acompañamiento de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (botón CECOC JÓVENES)
- Capacitaciones de interés para colegios y organizaciones de la sociedad civil requeridas al municipio (género, consumidor, ambiente, etc)
- Links de interés para las juventudes y niñez