Susana Pontussi, interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, confirmó a Salta Comparativa que desde el organismo no se realizó ninguna oferta a los feriantes del parque San Martín para que permanezcan en el lugar.
Según explicó, durante el martes se desarrollaron reuniones donde estuvieron presentes algunos feriantes con el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, y que en ese espacio no se ofertó nada. “Los feriantes piden prórrogas, y ahora proponían lo mismo que nosotros ofertamos hace varios meses respecto a regularizar la actividad de muchos. En aquel momento esa propuesta fue desestimada por ellos, y ahora no hay marcha atrás” manifestó Pontussi.
Según explicó, en los meses de mayo y agosto, la Municipalidad había presentado a los feriantes dos propuestas que giraban en torno de regularizar la actividad en ese espacio. “Nosotros sabíamos que dentro del grupo de comerciantes del lugar, había muchos que no pagaban, que habían alquilado sus espacios, e inclusive que habían tergiversado la actividad. En aquel momento quisimos regularizar todo, y ellos se negaron, y ahora reconocen todas sus fallas para tratar de llegar a un acuerdo” dijo.
En este marco, Pontussi aclaró que de acuerdo al contrato establecido los feriantes se deben retirar de ese espacio el 31 de diciembre, y que por parte de la Municipalidad no existe ninguna otra oferta sobre la mesa.
Consultada sobre lo que podría ocurrir en caso que el Concejo Deliberante apruebe el proyecto de ordenanza que los habilitaría a permanecer en el lugar por un año más, Pontussi fue clara que existen varias maneras de frenar esa ordenanza. “Tenemos el veto y otras herramientas jurídicas para hacerlo” aclaró.
Al respecto dijo que, cómo exconcejal, le resulta preocupante que desde este organismo se busque privilegiar los derechos de algunos por sobre los de otros. “Hace 14 años, la gestión municipal les construyó el espacio donde están, les edificó baños, y otras cosas. Los feriantes solo pagan 7 mil pesos por el uso del espacio, e inclusive no pagan luz porque es tendido de espacio público. ¿Por qué se tiene que beneficiar a este grupo? Cuando hay otros que con gran esfuerzo se readaptaron a nuevos lugares y cumplieron con la normativa” finalizó.