Sección: Salta

Salud

En lo que va del año ya se detectaron 14 casos de esclerosis múltiple en Salta: cuáles son los síntomas

Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

En lo que va del año ya se detectaron 14 casos de esclerosis múltiple en Salta: cuáles son los síntomas

Desde el año 2018, el 30 de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM). Se trata de una de las enfermedades crónicas más comunes del sistema nervioso y que más causa discapacidad en adultos jóvenes.

La esclerosis múltiple afecta al cerebro y la médula espinal, que conforman el sistema nervioso central y se clasifica como enfermedad autoinmune.

Esto significa que, por un error, parte del sistema inmunológico en vez de atacar a un agente extraño, ataca a partes moleculares de proteínas del sistema nervioso central. 

Síntomas

Los síntomas son variados, aunque hay algunos característicos, como la afectación de los miembros inferiores, lo que hace que un alto porcentaje de pacientes experimente trastornos de la marcha.

También pueden verse afectados el sistema sensitivo, el control de esfínteres y el nervio óptico.

Puede haber dificultad para hablar, visión borrosa, pérdida de sensibilidad ante dolores, sensación de hormigueo, problemas de memoria y fatiga.

Se debe prestar atención a la neuritis óptica, que se manifiesta como disminución de la visión, generalmente de un solo ojo y con dolor asociado al movimiento.

También se altera la visión de colores, o aparecen manchas negras en el campo visual. Esos síntomas pueden durar pocos días y la persona vuelve a la normalidad.

Para diagnosticar la enfermedad, además del examen clínico que efectúa un neurólogo, se analiza el líquido céfalo raquídeo, que se extrae mediante una punción lumbar.

Cuando hay un diagnóstico temprano, se puede desacelerar el progreso de la enfermedad y tener mejor calidad de vida.

Síntomas musculares

Pérdida del equilibrio

Espasmos musculares

Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona

Problemas para mover los brazos y las piernas

Problemas para caminar

Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños

Temblor en uno o ambos brazos o piernas

Debilidad en uno o ambos brazos o piernas

Síntomas vesicales e intestinales

Estreñimiento y escape de heces

Dificultad para comenzar a orinar

Necesidad frecuente de orinar

Urgencia intensa de orinar

Escape de orina (incontinencia)

Síntomas oculares

Visión borrosa o doble

Molestia en los ojos

Movimientos oculares incontrolables

Pérdida de visión en un ojo

Entumecimiento, hormigueo o dolor

Dolor facial

Espasmos musculares dolorosos

Hormigueo, sensación de picazón o ardor en los brazos y las piernas

Otros síntomas cerebrales y neurológicos

Disminución del período de atención, de la capacidad de discernir y pérdida de la memoria

Dificultad para razonar y resolver problemas

Depresión o sentimientos de tristeza

Mareos o pérdida del equilibrio

Pérdida de la audición

Síntomas sexuales

Problemas de erección

Problemas con la lubricación vaginal

Síntomas del habla y de la deglución

Lenguaje mal articulado o difícil de entender

Problemas para masticar y tragar

La fatiga es un síntoma común y molesto a medida que la enfermedad progresa. Con frecuencia, es peor por la tarde.

Otros datos

La EM puede aparecer a distintas edades, en un rango que va desde los 10 a los 60 años, aunque el mayor porcentaje de pacientes registra como edad de inicio entre los 20 y los 45 años.

Un factor de riesgo para la enfermedad es el tabaco. Las personas con esclerosis múltiple que fuman, tienen un peor pronóstico de evolución.

Hay más prevalencia entre las mujeres que entre los varones.

En la Argentina, se diagnostican entre 5 y 7 casos cada 100 mil personas.

No existe tratamiento curativo, pero hay avances en la utilización de medicamentos que disminuyen el número de recaídas y la acumulación de discapacidad.

En la actualidad, la calidad de vida de los pacientes con EM es mejor que hace 25 años atrás.

Hay personas que no presentan síntomas durante años y pueden llevar una vida normal.

Al darse la enfermedad en personas jóvenes, con el tiempo podrían tener dificultades motoras.

Los ataques pueden durar días, semanas o meses y luego disminuir o desaparecer los síntomas. A la reaparición de la EM se la denomina recaída.

La enfermedad también puede continuar empeorando sin períodos de remisión.

La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.

Después de los siniestros automovilísticos, la EM es la que más secuelas de orden neurológico provoca en personas jóvenes.

Hospitales

El hospital San Bernardo cuenta con un servicio de Neurología, donde se asiste a pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple. Este servicio integra el Registro Nacional de Esclerosis Múltiple y realiza, además de la asistencia por consultorios externos, actividades de investigación y docencia.

Cuenta con especialistas en neurología que pertenecen a la planta hospitalaria y profesionales que realizan la residencia en la especialidad. Los turnos para primera consulta se gestionan a través de la línea telefónica gratuita 148 y, para el caso de urgencias, se brinda atención por guardia durante las 24 horas.

El hospital Señor del Milagro también tiene un servicio de Neurología, conformado por tres médicos neurólogos. En lo que va del año ya se diagnosticaron 14 pacientes con esclerosis múltiple.

El horario de atención de los consultorios externos es de lunes a viernes de 8 a 13. Los turnos se solicitan por la línea 148 durante las 24 horas. Por la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes de 8 a 14.