El avance de la segunda ola de coronavirus en el país es una de las principales preocupaciones, sobre todo al observar que día a día los casos de contagios son más numerosos.
La principal preocupación está puesta en el centro del país, pero a nosotros nos interesa saber qué es lo que sucede en la región del norte. Si se analizan los datos otorgados por el Ministerio de Salud de la Nación en la última semana se desprende que la provincia de Salta se encuentra en riesgo medio/bajo.
Entre las provincias más comprometidas están Tucumán y Santiago del Estero. Ambas tienen índices altos de contagios. Tucumán, por ejemplo, tiene en promedio más de 800 casos diarios en la última semana, mientras que Santiago del Estero se encuentra con una media de 600 casos. En esta provincia existen departamentos donde se suspendieron las clases presenciales e impusieron grandes restricciones.
Salta, Catamarca, y La Rioja poseen en promedio unos 350 casos en la última semana.
Aclaramos que se promedian los datos de los últimos 7 días
Jujuy por su parte es una de las jurisdicciones con menos contagios. En promedio se informan 100 casos diarios.
Preocupación por Formosa
Dentro de Norte Grande la principal preocupación es lo que sucede en Formosa. En la provincia gobernada por Gildo Insfrán se informan más de 5000 casos diarios desde el inicio de esta semana.
Comparación en Salta respecto a septiembre de 2020
Si uno analiza el presente de la provincia, en comparación a septiembre de 2020 (momento más crítico de la primera ola) puede destacar que se tiene la misma cantidad de casos. Esto puede ser analizado de dos maneras.
Por una parte se podría decir que, en medio de la llegada de la segunda ola de contagios, Salta en la actualidad tiene la misma cantidad que en el mes señalado. De acuerdo al registro que lleva Nación, nuestra provincia atravesó el momento más complicado a partir de la segunda semana de septiembre cuando se reportaban en promedio 400 casos diarios (algunos días se informaron 600, otros 300, y la media da 400 contagios diarios). Desde este punto de vista se puede destacar que en la actualidad Salta tiene todo el comercio funcionando, clases presenciales, y otras actividades en marcha, por lo que se podría decir que es positivo.
Ahora bien, si uno toma como referencia lo sucedido el año pasado cuando la ola primero golpeó a Buenos Aires y el centro del país, y luego se fue trasladando al interior profundo, no está demás prestar atención a las próximas semanas. Salta, hoy por hoy, se encuentra estable, pero no deja de preocupar lo que pueda suceder en los próximos meses.