Claudio Mohr, titular de la empresa, señaló que la propuesta busca llevar el boleto de $890 a $1.183,51, lo que representaría un incremento de poco más del 30%, lo que significaría un importante golpe al bolsillo de los salteños.
Desde la empresa aseguran que dicha la solicitud es en base a la diferencia no autorizada en el aumento tarifario anterior, que fue del 18,95%, y la inflación acumulada desde el 21 de octubre del año pasado.
Esto sería a causa de los aumentos salariales vigentes, subas en los precios de combustibles y otros costos que ajustaron por inflación.
Por otra parte, el titular de SAETA informó que los sueldos representan el 42% del gasto total, y que los últimos aumentos acordados con el gremio de la UTA rondan un 21% acumulado, incluyendo el nuevo pedido en negociación.
En cuanto a los plazos, estimó que el aumento no se implementaría antes de 45 a 60 días, siguiendo los tiempos habituales del procedimiento. “Obviamente que empezará un proceso como lo hacemos habitualmente, para que la AMT nos requiera información complementaria si hace falta, y luego vengan las audiencias públicas. Ellas determinarán tanto los tiempos como el monto autorizado”, explicó en una entrevista en InformateSalta.
Sobre la continuidad de los beneficios vigentes, como las tarifas sociales y los pases gratuitos para estudiantes y jubilados, Mohr aseguró: “Eso es una política de Estado. Vamos a mantener todos los beneficios”.
Por otra parte, Mohr volvió a criticar la distribución de subsidios por parte del Gobierno nacional. “Lamentablemente, nunca más hubo avances. Esperábamos que entraran en razón y terminaran con la discriminación hacia el interior del país. Es una injusticia enorme”, denunció.