Sección: Salta

Atención

El INADI recomienda a Martín Grande que se capacite en perspectiva de género

La delegación de Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) intervino ante la denuncia de la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke contra el periodista y exdiputado nacional Martín Grande.

El INADI recomienda a Martín Grande que se capacite en perspectiva de género

El día 18 de mayo de 2021 en un programa emitido en FM Noticias 88.1, Grande se refirió a la actuación de Simesen de Bielke como fiscala penal con expresiones denigrantes que fueron de público conocimiento. 

En este sentido, la Ley 26.485 de protección integral de la Mujer contempla como violencia simbólica “la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.

Por otro lado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 en su artículo 70 indica que “la programación de los servicios previstos en esta ley deberá evitar contenidos que promuevan o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo, la orientación sexual, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento, el aspecto físico, la presencia de discapacidades o que menoscaben la dignidad humana o induzcan a comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de los niños, niñas o adolescentes”. 

Oportunamente, la delegación del INADI Salta, a través de Gustavo Farquharson, repudió los dichos realizados por Grande y se solidarizó con la fiscala Simesen de Bielke. 

Al considerar a la fiscala del modo en que Grande lo hizo, fue exclusivamente por su género y constituye de este modo violencia simbólica contra la mujer, según establece el artículo 5 de la ley 26.485.