El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes, como una jornada de concientización y difusión masiva de los factores de riesgo y tratamientos de la enfermedad.
La diabetes es una afección crónica vinculada íntimamente con la alimentación y es prevenible con la incorporación de hábitos saludables. Se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre y puede causar daño en las arterias y otros órganos como riñones, ojos, corazón, cerebro y piel.
Las más comunes son: diabetes tipo 1 (cuando el páncreas no produce insulina); diabetes tipo 2 (cuando el páncreas produce menos cantidad de lo necesario de insulina); tipo 2 insulino requirente (cuando el páncreas fabrica muy poco o nula cantidad de insulina), y la gestacional (que se desarrolla durante el embarazo).
La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la alteración de los lípidos en sangre (dislipemia), entre otros aspectos, se consideran potenciales causas para desarrollar la patología en jóvenes o adultos, por lo cual es importante que se evalúen las condiciones de cada persona y que acceda a tratamiento de manera temprana.
En Salta, el sistema público posee bajo terapia a 9 mil pacientes que son beneficiarios del área de Supervisión de Diabetes, quienes reciben asistencia médica y concurren a controles periódicos. Además, se les proporciona medicamentos, tiras reactivas y medidores de glucemia.
La prevención de la diabetes incluye alimentarse de forma saludable, hacer actividad física e inculcar buenos hábitos desde la infancia.
Los síntomas que pueden presentarse incluyen mucha sed (aunque se tomen líquidos), hambre constante y en exceso, cansancio extremo y falta de energía, baja brusca de peso, y la necesidad de orinar frecuentemente durante la noche.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre en homenaje a la fecha de nacimiento de Frederick Banting, codescubridor de la insulina en 1921.
En este marco, se llevan adelante test, asesoramiento nutricional e información en diversos centros, hospitales y dispositivos de salud de la provincia. Además, se imparten charlas educativas y actividades comunitarias para promover la prevención y detección temprana de la diabetes en toda la población salteña.
