Los equipos trabajaron en el sector donde se produjo el derrumbe y se procedió a demoler las losas de hormigón que estaban comprometidas, detectando la causa del hundimiento.
“Se comenzó a extraer el suelo que estaba en pésimas condiciones y logramos descubrir y llegar a una profundidad de 8 metros y medio, donde encontramos la causa que produjo el derrumbe de las losas. Se trata de un caño de cloaca que falló en un metro y medio de su longitud, por la antigüedad del mismo”, explicó el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Segura.
“Como estaba conectado a la boca de registro, empezó a succionar y ocasionó el socavón que se llevó todo el material de soporte del pavimento y la posterior falla del mismo”, agregó el funcionario.
Posteriormente se procederá a descubrir el caño completo, desconectándolo y sellando la boca de registro, verificando en tanto que no exista ninguna otra pérdida en otro sector. Se deben verificar las redes de agua, rellenar con material de base estabilizada, compactar toda la superficie y por último colocar el hormigón.
La reparación de la boca de registro la hará Aguas del Norte, realizando una losa que tape la apertura actual para que luego la Municipalidad realice el relleno y la reposición de calzada. Desde Obras Públicas indicaron que los trabajos podrían llevar entre 45 y 60 días.
Cabe recordar que la rotura de placas ocurrió en el sector donde hace más de 10 años fue construida la colectora cloacal sur que se encuentra a 9 metros de profundidad respecto a la calzada de hormigón.
Para quienes circulan hacia el norte se sugiere doblar en calle Díaz Villalba, Ragone, avenida Ángel Vargas y retomar por avenida Discépolo.