Sección: Salta

Atención

Designaron una nueva directora en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en Salta

Asumió Natalia Fuentes como representante de la Cámara de Senadores en el OVCM.

Designaron una nueva directora en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en Salta

El Organismo está conformado por Ana Pérez Declercq, representante designada por la UNSa; María del Pilar González Sastre integrante del Directorio por el Poder Judicial y Florencia Sánchez por la Cámara de Diputados.

Fuentes se incorporó oficialmente al equipo y directorio del Observatorio, “un equipo que ya viene consolidado, que ha realizado el informe anual para el diseño de la política pública en donde la idea es continuar en ese sentido y profundizar el trabajo en el interior de la provincia”, señaló la nueva directora.

La funcionaria indicó que la agenda de trabajo para el próximo año seguirá vinculada al área de investigación, monitoreo y evaluación, como también los registros que llevan adelante los organismos.

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue creado por Ley N° 7863 como ente autárquico y autónomo, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres en la provincia de Salta.

Se recuerda que la Comisión especial de la mujer, presidida por la senadora Sonia Magno, emitió el dictamen correspondiente para la designación de una terna de la que surge la representante del Senado en el Observatorio de Violencia contra las mujeres.

Luego de las entrevistas correspondientes a los 13 postulantes, se determinó que la terna queda compuesta, en primer lugar Natalia Fuentes, quien es designada representante, en segundo lugar Silvia Noemí Escalante y en tercero Esmeralda Noemí Siuffi.

Fuentes es Licenciada y Profesora en Psicología. Con formación académica en temáticas de género, violencia por motivos de género, derechos humanos de las mujeres.  Entre los cargos desempeñados se destacan que desde enero de 2.012 hasta diciembre de 2013 se desempeñó como Profesional Asistente en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Salta realizando la Asistencia Integral a Víctimas del Delito de la Trata de Personas.

Fue Coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, desde el año 2014 a diciembre de 2.019.

Finalmente se desempeñó como Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Gobierno, DDHH y Trabajo desde diciembre 2019 a mayo 2.022.