Sección: Salta

Salud

Descartan el caso sospechoso de sarampión que se había detectado en Salta

El Ministerio de Salud descartó el probable caso de sarampión localizado a mediados de octubre y que generó alerta entre las autoridades sanitarias provinciales.

Descartan el caso sospechoso de sarampión que se había detectado en Salta

El 13 de octubre los ministerios de Salud de Salta y de Nación emitieron una alerta epidemiológica ante la detección de un caso probable de sarampión en la provincia.

Se trató de un joven de 20 años, con antecedente de vacunación con una dosis de vacuna triple viral, sin viajes recientes.

El paciente en primera instancia presentaba cuadro de tos, catarro y artralgias, posteriormente agregó exantema vesicular y lesiones tipo aftas en boca por lo que consulta y se notifica la sospecha. Por último, evolucionó favorablemente con lesiones que progresaron a costras.

En la primera muestra de suero estudiada, tres días después del exantema, se obtuvieron resultados de IgG positivas para sarampión y rubéola e IgM negativas para ambos virus.

En la segunda muestra de suero, a los 7 días desde el inicio del exantema, la IgM para sarampión fue positiva por ELISA tanto en el Laboratorio de Referencia de la provincia como en el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) ANLIS Malbrán.

Las muestras para detección viral (orina e hisopado nasofaríngeo) tomadas en forma oportuna, fueron negativas para sarampión y rubéola por RT-PCR.

En la investigación epidemiológica no se identificó la fuente de infección, todos los contactos (familiares y de otros ámbitos) y en seguimiento se encuentran asintomáticos.

Es importante recordar que para sostener los logros de eliminación de sarampión y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación (95%) con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos y así evitar su reintroducción y diseminación.

De 12 meses a 4 años se deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.

Los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

La vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, personas gestantes.