Sección: Salta

Transporte

Con la eliminación de los subsidios al transporte, el boleto de colectivo podría costar más de $1000

Tampoco descartan reducir servicios y frecuencias para tratar de mantener los costos.

Con la eliminación de los subsidios al transporte, el boleto de colectivo podría costar más de $1000

Tras la frustrada votación en el congreso para aprobar la Ley Ómnibus, el Gobierno nacional de Javier Milei, ayer comunicó la eliminación del Fondo Compensador al Transporte del interior, lo que significa preocupación cómo sostener el servicio en las provincias.

Como es sabido, Salta será una de las más afectadas, teniendo en cuenta distintos factores. El propio presidente de Saeta, Claudio Mohr, se expresó preocupado por el impacto que genera ya que para el interior les retraen a cero los fondos.

Ahora bien, con este escenario, Mohr dijo en FM Aries que la empresa tendrá que hacer una evaluación de costos comprendiendo los salarios y las tarifas. Esto seguramente representará un incremento en la tarifa que impactará en el bolsillo del salteño.

Hoy con los subsidios nacionales, la tarifa es de $290, y el 4 de marzo, con el segundo tramo de aumento definido por AMT, será de $490.

Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) analizan a nivel nacional elevar la tarifa por arriba de los 1.000.

Al respecto, el titular de SAETA, dijo que en Salta el valor del boleto estaría rondando los $1.100.

Sin embargo, se habla de que no será el más caro del país ya que, en Córdoba y Tucumán, lo estiman entre los $1500 y $1600.

Cambiando el foco de la situación, Mohr consideró que más allá de pensar en números, hay que poner el foco en cuántas personas podrán acceder al servicio.

“Con ese nivel de tarifas se pone en riesgo la recaudación y al sistema”, remarcó el funcionario, teniendo en cuenta que la gente no está en condiciones de afrontar el gasto.

En ese sentido, el presidente de SAETA no descartó la reducción de servicios, de frecuencias y la renovación de la flota, algo que se había sostenido en los últimos cuatro años.