El Ministerio de Defensa puso en marcha oficialmente la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” en la provincia de Salta, con el despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia en zonas críticas de la frontera afectadas por el narcotráfico y delitos transnacionales.
El plan entró en vigencia tras la publicación de la Resolución 727/2025 en el Boletín Oficial. La medida autoriza a las tropas a trasladarse y operar en pasos fronterizos del norte y noreste provincial hasta el 15 de diciembre.
El ministro de Defensa, Luis Petri, explicó que la operación se desarrollará en coordinación con las fuerzas policiales y de seguridad federales, con el fin de “generar un nexo de acción” que permita mejorar los controles y la seguridad en áreas rurales y alejadas de los centros urbanos.
El despliegue involucra más de 10.000 efectivos del Ejército Argentino y la Armada, con alrededor de 1.300 militares asignados de forma permanente. Además, se utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para relevamientos aéreos.
“La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancia está prevista en todos los códigos procesales. Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, defendió Petri frente a las críticas recibidas.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó que “era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas” en localidades como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.