Sección: Salta

Atención

Caso Luján Peñalva: entre críticas a la Justicia, a los medios de comunicación y sospechas a la familia de Nüesch

Este miércoles se llevó a cabo una videoconferencia donde la familia Peñalba, acompañada de su equipo asesor, brindaron detalles de la investigación

Caso Luján Peñalva: entre críticas a la Justicia, a los medios de comunicación y sospechas a la familia de Nüesch

Pasaron 8 años de aquel fatídico 16 de julio de 2012. Es día, Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente, aparecieron sin vida. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un descampado de la zona sur de la ciudad. La investigación que llevó adelante la Justicia salteña dejó muchas dudas, y es por eso que la familia de una de las jóvenes decidió avanzar de manera particular.

Se trata de la familia de Luján, quiénes desde un primer momento creen, y sostienen, que las jóvenes no se suicidaron (como intentaron hacer creer desde un inicio) sino que fueron víctimas de un ataca deliberado.

Para brindar información sobre la investigación que llevaron adelante, y de la que participaron peritos de primer nivel de distintas partes del mundo, la familia Peñalva decidió realizar una teleconferencia con medios salteños. Allí contaron cómo avanza la causa, emitieron críticas a la Justicia, a la manipulación de información por parte de algunos medios, y hasta se atrevieron a evaluar el posicionamiento de la familia de Yanina Nüesch, la otra joven encontrada muerta.

Al respecto el abogado de la familia Peñalva, Pedro Arancibia, señaló que la investigación tuvo sus altos y bajos, y que si bien observaron ciertos avances, también existen severas fallas. En este sentido dijo que al Ministerio Público Fiscal, y a los fiscales intervinientes (Pablo Alejandro Rivero y Ramiro Ramos Ossorio) les falta iniciativa. “Ellos deberían llevar adelante una estrategia investigativa y no es así” señaló, y agregó que todo lo que hacen es porque la familia de Luján propone, nunca de lo que ellos puedan plantear.

Arancibia indicó que existen ciertos errores en la nueva investigación que llaman la atención, y como ejemplo nombró una orden de perfil psicológico que ordenaron los fiscales sobre elementos electrónicos de Luján, cuando en realidad esto ya se había realizado con anterioridad, y los resultados habían señalado que Luján no poseía ningún perfil alarmante.

Bajo esta línea quién también recibió críticas fue la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio con competencia en Transición, Mónica Mukdsi. La querella indica que en la investigación que llevaron adelante ellos se detectó un perfil masculino en las prendas de Yanina, y que la Jueza nunca quiso avanzar en esta línea. “La jueza nunca hizo lugar, y a través de los fiscales se direcciona la investigación para otro lado. No quieren hacer pericias científicas” lamentaron.

Crítica a la familia Nüesch

Durante la conferencia la familia Peñalva fue consultada sobre el posicionamiento que tomó la familia Nüesch al respecto de la investigación, y las respuestas llamaron la atención. “Hay algo detrás de todo esto” señaló el padre de Luján, quién de esta manera criticó que dicha familia haya dejado de investigar, y se hayan quedado solo con la versión de un suicidio.

Gustavo Peñalva avanzó en su interpretación y lamentó que parte de la familia Nüesch haya defendido a uno de los principales sospechosos (para esta investigación) Ezequiel Fredes. Según explicaron, la hermana de Yanina defendió a Fredes en una acusación por violencia de género que surgió tiempo después de lo ocurrido con la muerte de las jóvenes, y eso llamó la atención.

Quién tomó la palabra después fue Marisa Peñalva, hermana de Gustavo y tía de Luján, quién aclaró que se respeta su decisión, pero no se las entiende. “Ellos tienen que saber algo más que los otros no saben” dijo.

Entramado entre medios de comunicación y el gobierno de turno

En su presentación la familia Peñalva y su equipo emitieron un video donde, además de mostrar los avances de su investigación, señalan el “mal comportamiento” que tuvieron algunos medios en aquel entonces. Particularmente señalan al diario digital El Intransigente por haber direccionado el tratamiento que dieron los medios, no solo de la provincia, sino también del país.

En el video se cuenta un entramado que habría existido en aquel momento y que vinculan a propietarios de la firma que está detrás de El Intransigente, y funcionarios de primer nivel cómo el exgobernador Juan Manuel Urtubey.

Mirá el video.