Sección: Salta

Atención

Casi el 50% de los salteños no ingresó a la segmentación de tarifas

El presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, dijo que el 46% de los usuarios residenciales de luz y gas que por diversas razones no llegaron a completar la solicitud.

Casi el 50% de los salteños no ingresó a la segmentación de tarifas

Carlos Saravia, por intermedio del Ente Regulador de Servicios Públicos se apoya en una medida cautelar para garantizar los subsidios.

El funcionario detalló que ese 46% que no se inscribió, coincide con los números que manejan desde el Ente de hogares que no tienen conectividad o usuarios que tampoco pudieron hacer los trámites presenciales en la ANSES, por lo que el Ente con esta presentación tiene pedida su incorporación automática.

“Nosotros seguimos con la medida cautelar hasta que se garantice un numero de adhesión que por ejemplo el consejo de usuarios lo estableció en un 90%", subrayó el presidente del Ente en el Nuevo Diario.

Agregó que el objetivo planteado es llegar a una cobertura porcentual de casi el total de usuarios en la Provincia tenga garantizado el acceso automático al subsidio o que haya efectivamente realizado el trámite”.

Ratificó que en Salta “no vamos a aprobar el cuadro tarifario con los nuevos precios, esa es facultad del Ente hasta tanto la gente no esté protegida”.

Además, con esta medida judicial, Saravia explicó que la Provincia tampoco dará lugar a los pedidos de aumentos tarifarios de la empresa EDESA, hasta tanto no se cubra el 90% de los usuarios que puedan solicitar el subsidio.

En cuanto a la medida que prevé Nación, el subsidio solo alcanzará para los consumos por debajo de los 400 kilovatios. Desde el Ente se considera que es un buen número ya que el consumo promedio de las familias en Salta es de alrededor de los 120 kilovatios.

Consideró que quizás es un poco más en el caso de los hogares del Norte provincial, cuyo consumo eléctrico aumenta en las épocas de invierno o verano por el uso de calefactores o aires acondicionados.

Saravia tomó como buena medida el planteo de una tarifa diferencial acorde a cada región del país. Zonas cálidas o zonas frías, por lo que los usuarios no perderían los subsidios en caso de sobrepasar los 400 kilovatios.

Sin embargo criticó que todavía no está todo muy claro. "Se necesita una resolución para poder leerla y ver en términos claros. También los usuarios necesitan tener información veraz, y eso no se está cumpliendo”, reclamó.

Según el funcionario, la inscripción continuará abierta y habrá cruces periódicos en la evaluación de ingresos.