Inició la formación Ley Micaela destinada a trabajadores y trabajadoras de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), organizada por la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en articulación con la Comisión Directiva de la Institución.
La misma, se imparte de 9 a 14 de manera presencial en la sede de la entidad en Lerma 835, y se extenderá hasta el 13 de junio. El objetivo es que las y los participantes puedan adquirir herramientas teóricas y prácticas para comprender las desigualdades y la violencia por motivos de género, gestionando recursos para su abordaje y/o derivación.
“Es necesario destacar que la capacitación no es obligatoria para entidades de la sociedad civil, sin embargo, la institución decidió solicitar la formación en el marco del compromiso con la igualdad de género y la igualdad”, expresó la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Inés Bocanera.
Impartieron la primera clase, parte del equipo técnico de la Subsecretaría: Ricardo Rojas y José María Guaimás. En la ocasión, se implementaron dinámicas de grupo para la inducción al debate y el intercambio de puntos de vista; además del análisis de casos y experiencias reales. En el transcurso del encuentro, los participantes también pudieron empezar a visibilizar y desmitificar creencias culturales arraigadas en la sociedad respecto de los roles de hombres y mujeres.
En Salta, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo es el órgano de aplicación de esta Ley que establece la obligatoriedad de capacitarse en perspectiva de género a todos los agentes de los tres poderes del Estado.