Durante el encuentro conversaron sobre las maneras en las que se podría masificar la enseñanza del ajedrez en las escuelas.
Cabe mencionar que Salta cuenta con una Escuela de Ajedrez N° 7.141a través de la cual se implementan talleres de este deporte en los niveles primario, secundario, y en establecimientos de formación profesional y educación técnica. Además se enseña en los talleres de Escuelas Abiertas.
En total son más de 1500 los estudiantes aficionados a este deporte en las escuelas mencionadas, que articulan sus capacitaciones con la Federación Salteña de Ajedrez. Desde la cartera educativa se pretende llegar a más alumnos de la provincia.
En palabras de ministro: “Queremos darle escala al ajedrez no solo en la primaria y secundaria sino también en la educación para jóvenes y adultos”, expresó el funcionario, quien además, le agradeció a la maestra Amura que se ofreció a brindar capacitación y herramientas para la enseñanza de esta disciplina.
Por su parte, Amura indicó: “La visita tiene que ver con la enseñanza del ajedrez educativo y la inclusión social. Es el deporte más practicado en el país después del fútbol, pero falta una enseñanza masiva. El ajedrez desarrolla la inteligencia y el autoestima. Además ayuda a las generaciones más jóvenes a concentrarse, estar un rato sin el celular, compartir con el otro, ponerse en el lugar del otro y pensar como él, entre otras virtudes importantes para este tiempo”.