En la Cámara de Diputados se encuentra estancado un proyecto de ley con el cual se busca realizar la industrialización del litio en la provincia de Salta. El proyecto es de autoría del diputado por San Martín, Franco Hernández Berni, quien este martes en la sesión se mostró molesto porque no se avanza en tratar su iniciativa.
Sin embargo Salta Comparativa fue más allá en el tema y dialogó con el responsable de Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), Alberto Castillo, quien explicó que si bien desde su área se desconoce la iniciativa, entiende que se encuentra mal planteada
“Desde que asumió el gobernador Gustavo Sáenz, se profundizó en materia minera, y se inició con un proceso de industrialización” comenzó señalando Castillo, quién aclaró de manera simple que en Salta no se extrae el litio solamente, sino que acá se cumple con un importante proceso de industrialización para la producción de carbonato de litio o hidróxido de litio o el cloruro de litio.
Para explicar un poco más a la comunidad, contó que en la provincia existen las plantas que realizan diferentes tipos de procesos industriales, y que inclusive está la iniciativa de dos empresas de instalar en breve dos plantas de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes.
Por este motivo Castillo invitó a Hernández Berni a que dialogue con Remsa, o las empresas que ya trabajan en Salta.
A la vez indicó que quizás el proyecto no está bien planteado, y a lo que se refiere el legislador es a conseguir una industrialización para productos derivados del litio, lo que no considera una mala idea, pero si entiende que para poder llegar a ese punto aún queda un largo camino. “Si hablamos por ejemplo de producción de baterías, que llevan litio, hay que aclarar que una batería lleva entre un 5 y 8% de litio nada más, lo que se puede conseguir en Salta, pero que el 85% se trata de productos exportados, por lo que eso resultaría un impedimento.