Sección: Salta

Atención

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 140

La titular de la entidad, Estela de Carlotto, encabezó un anuncio donde dio a conocer los detalles. "Bienvenido nieto 140", celebró.

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 140

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140 robado durante la última dictadura. “La identidad siempre florece”, publicaron en sus redes sociales. En un anuncio realizado en la Casa por la Identidad, ubicada en el espacio de memoria de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), celebraron la aparición y destacaron la lucha colectiva por la búsqueda de la identidad: "Una vez más, la verdad arrasadora vuelve a imponerse al olvido". Se trata del segundo nieto recuperado en 2025.

En una conferencia de prensa, la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, transmitió "con enorme felicidad" la noticia de la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico militar. "Bienvenido nieto 140", celebró.

Nació el 17 de abril de 1977 en el Centro Clandestino La Escuelita, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. En la presentación estuvo su hermana, Adriana, quien se mostró emocionada por el reencuentro. "Ella lo buscó desde siempre junto a sus abuelos, con quienes se crio. Desde que ellos partieron, ella continuó con la búsqueda", dijo.

"Con la restitución del nieto 140, confirmamos una vez más que los nietas y nietos están entre nosotros. Y que, gracias a la perseverancia y el trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo", aseguró. "El acompañamiento de la sociedad, que sigue brindando información sobre posibles hijos e hijas de personas desaparecidas, y acompañando a quienes dudan de su origen, demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad", remarcó Carlotto y añadió: "Su hermana y sus abuelos lo buscaron siempre".

"Este encuentro ratifica además lo imprescindible que son las herramientas construidas por el Estado y la labor silenciosa de decenas de trabajadores y trabajadoras de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y el Banco Nacional de Datos Genéticos", enfatizaron, en un gesto de reconocimiento a ambos organismos, fuertemente afectados por los recortes del gobierno de Javier Milei. "Aún hoy, en condiciones precarias y con algunas dificultades continúan trabajando con la convicción de que este delito debe ser resueltos", remarcó.

"Los nietos y nietas que faltan están entre nosotros. Viven en nuestros barrios, trabajan y comparten actividades, transitan nuestras calles. Están cerca. Necesitan estar acompañados para animarse a conocer su verdadero origen. Hay que insistir en que su consulta no molesta. Cualquier sospecha, por mínima que parezca es motivo para acercarse a Abuelas", señalaron e insistieron en que "si alguien tiene algún dato, les pedimos que lo acerquen: son esas las informaciones guardadas hace años las que nos permiten hallar a nuestros nietos y nietas".