Salta Comparativa accedió en exclusiva a una nota presentada al directorio de SAETA, en la cual los empresarios Subconcesionarios del Servicio de Transporte de Pasajeros en el Área Metropolitana de Salta, dicen verse obligados a reducir las prestaciones con el esquema actual, esto se debe a la falta de respuestas al reclamo por deudas y actualizaciones. En ese sentido, adelantaron que a partir del sábado 16 iniciarán con una disminución de los servicios.
Explicaron que la medida comenzará por la suspensión del servicio nocturno y en caso de no lograr medidas satisfactorias se extenderá progresivamente a los servicios diurnos.
Aducen atravesar una "situación de extrema gravedad ya que el precio de los insumos, indispensable para el funcionamiento, incrementan los precios constantemente llegando al extremo de registrarse aumentos, en algunos rubros de 1000% durante el año 2023. El nuevo índice de inflación para el mes de noviembre es del 12.8% por lo que los precios continuarán la escalada alcista constante que no estamos en condiciones de enfrentar debido al insuficiente precio del kilómetro".
Estos son los puntos principales de las medidas que tomaron las empresas, en el marco del comunicado presentado en Saeta:
1) REDUCCIÓN EN EL SERVICIO NOCTURNO
2) REDUCCIÓN DE SERVICIOS, van a trabajar con frecuencia de sábados de 62 a 30 unidades en algunas empresas.
3) RENOVACIÓN DE CONTRAROS DE CHOFERES, no se renueva ninguno.
4) CONVENIO DE CRISIS = Suspensión de trabajo.
El boleto con el incremento de la nafta, en Salta estaría entre $500 a $700, sin embargo, los más perjudicados son los del AMBA.