¿Habrá o no un boom de turistas argentinos en Brasil? Esa es una de las principales incógnitas de la temporada. A esta altura del año, muchos argentinos deciden a último momento cuál será su destino de vacaciones. Y aunque Brasil volvió a figurar entre los más elegidos —según lo reflejó el Cyber Monday 2025— el país vecino hoy está entre un 15% y un 20% más caro que el año pasado.
Según cifras de Embratur, la agencia brasilera de turismo, Brasil recibió entre enero y octubre casi 8 millones de turistas internacionales, el mayor registro histórico para los primeros diez meses del año. La Argentina sigue siendo el principal país emisor: casi 3 millones de argentinos viajaron a Brasil en ese período, un salto del 85% frente a 2024. Del lado local, los datos del INDEC (ETI) muestran que Brasil y Chile fueron los destinos favoritos de los argentinos en septiembre.
Un real más fuerte encarece Brasil para los argentinos
A fines de 2024, el real había sido una de las monedas emergentes más golpeadas, con una depreciación superior al 20%. Pero en 2025 la tendencia cambió: la moneda brasileña se apreció frente al dólar, mientras que el peso argentino siguió debilitándose más de 35%.
El analista financiero Ezequiel Vega lo sintetizó así: “Este verano el tipo de cambio BRL/ARS llega con una dinámica muy distinta a la del año pasado. Tras la fuerte devaluación del real en diciembre, la moneda brasileña se apreció varios meses, mientras el peso se siguió depreciando. Hoy viajar a Brasil es relativamente más caro que el verano anterior, especialmente por el salto cambiario de los $1.055 de enero a los $1.435 actuales”.
Pese a esto, la consultora Soledad Pérez Duhalde (Directora de Desarrollo de Negocios en ABECEB) anticipa que la cuestión cambiaria no será decisiva a la hora de elegir destino. “Posiblemente cambie el perfil de turistas, pero el factor dólar no será tan determinante como el año pasado”, señaló. En esa línea, remarcó que el salario medido en dólares cayó a lo largo de todo el año, lo que probablemente modifique la composición del flujo hacia el exterior.
Quienes finalmente decidan viajar fuera del país serán, en mayor medida, segmentos de ingresos medios-altos y altos, con mayor capacidad de absorber el encarecimiento relativo del real y del costo de viajar al exterior.
