Buscan contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica llega a su fin luego del balotaje. Mayoristas y supermercados comenzaron a recibir listas con incrementos de precio de hasta el 40% a partir de esta semana. En ese marco, la Secretaría de Comercio busca avanzar con las empresas para analizar cómo continuará el programa Precios Cuidados hasta el 10 de diciembre.
La Secretaría de Comercio que dirige Matías Tombolini convocó a los directivos de las principales cadenas de supermercados y mayoristas a un encuentro esta tarde mientras que mañana comenzarán los encuentros con las principales empresas de manera individual. Lo que se estaría negociando es el permiso de autorizar aumentos de proveedores con hasta un 12% con proveedores en dos veces: un incremento del 5% esta semana y 7% a principios de diciembre.
Desde Comercio afirmaron a este medio que están trabajando para "evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento".
"Este trabajo se está realizando con sentido común, con dialogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar la transición de una manera ordenada", concluyeron.
Es importante recordar que además del programa original también vence Precios Justos carne que incluye a 7 cortes clave como asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Las ventas de supermercados y autoservicios registraron una suba de 8% interanual en octubre, alentadas por las medidas del Gobierno tendientes a impulsar el consumo, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la eliminación de Ganancias.
Todas las canastas registraron subas excepto la canasta de bebidas con alcohol que cayó 0,8% en la suma de ambos canales por su retracción en autoservicios, que no logra ser compensada por el avance que sucede en supermercados.
El rubro de productos impulsivos subió 16,9% en octubre (respecto de octubre 2022); perecederos y fríos 13,4%; alimentación 9,3%; higiene y cosmética 9,2%; limpieza de ropa y hogar 8,9%; bebidas sin alcohol 7,9%; y desayuno y merienda 5,8%.