La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó con en el ministerio de Trabajo un aumento salarial del 36% para el trimestre que va de julio a septiembre.
El aumento se dará en tres cuotas: un 20% en el mes de julio y un 8% para los meses de agosto y septiembre.
El encuentro fue convocado por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos, según lo dispuesto por la Resolución 3/23 publicada en el Boletín Oficial.
Cómo se definen los aumentos de los trabajadores de casas particulares
La Ley 26.844 determina que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares "es el órgano normativo propio de ese sector laboral y se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores, de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y Trabajo, que ejerce su presidencia".
La cartera laboral tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo del Consejo, que tiene entre sus tareas la función de fijar las asignaciones mínimas de los trabajadores de las casas particulares.
Qué tareas son consideradas trabajo en Casas Particulares
Las tareas que son consideradas trabajo en Casas Particulares son limpieza, mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, asistencia personal y acompañamiento a miembros de la familia o que conviven en el mismo domicilio con el empleador, cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.