Sección: Nacionales

Atención

¿Qué hará Milei con el billete de Güemes?

El mismo aún no se imprimió, y no se sabe si formará parte de la moneda local

Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

El gobierno de Alberto Fernández llega a su fin y en menos de 24 horas entregará el mando a su sucesor en la presidencia, Javier Milei, este domingo. La fuerte inflación es uno de los mayores problemas de la actual gestión. Descartada, por el momento, la dolarización en los inmediato; uno de los temas que generan más polémica es el futuro del peso.

De hecho, el Banco Central (BCRA) había lanzado la familia de billetes que recuperó la imagen de los próceres y resaltar la igualdad de género, pero es un plan que parece que quedará inconcluso por ahora. ¿Cuál es el destino de este proyecto?

Recordemos que, si bien se lanzó el billete de $2.000 con la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo y luego se emitió el de $1.000 que marcó la vuelta del General José de San Martín al papel moneda, estaba previsto que salieran también nuevos papeles de $500 (con María Remedios del Valle y Manuel Belgrano), $100 (con Eva Perón) y $200 (con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy).

Sin embargo, según pudo saber Ámbito, aunque los contratos para su producción están firmados, Casa de Moneda Argentina (CMA) no tiene aún la orden de imprimir los más chicos de la familia, por lo que todo indicaría que no se va a sacar ninguno menor a $1.000 por el momento.

¿Apostará por los nuevos billetes reformulados?

“La denominación la marca el BCRA y CMA imprime según su pedido. Ellos son los que deciden qué es lo que se hace”, informa una fuente experta en el tema al respecto. Detalla, asimismo, que un billete nuevo tarda entre seis y nueve meses en nacer. Esto involucra el proceso de diseño, armado de medidas de seguridad, impresión y salida a la calle.

Ese recorrido lo cumplieron el nuevo de $1.000 de San Martín y el de $2.000 de Grierson y Carrillo, pero los demás de la nueva familia no pasaron, por el momento de la etapa de diseño. Así, se abre la duda respecto de qué sucederá con la llegada del nuevo gobierno.

Una posibilidad es que se capitalice todo el trabajo realizado hasta ahora y que, por ejemplo, “al de $500 se le agregue un cero y salga como uno de $5.000” o puede ser que el de $200 se convierta en otro billete (de $10.000 o $20.000). En tanto, parece menos probable que sobreviva el nuevo diseño del de $100 porque tiene la imagen de Eva Perón.

De hecho, al parecer, el de Carrillo y Grierson iba a ser de $5.000 en un inicio, pero luego cambió y se convirtió en el de $2.000. O sea que no es una posibilidad descabellada. “Si BCRA le pide a CMA que cambie las denominaciones y se reformula el diseño, se puede hacer”, comenta un experto en el tema.