Sección: Nacionales

Censo 2022

Por primera vez en Argentina se va a censar a las personas en situación de calle

Será con dos trabajadores, de noche y dos días antes del Censo Nacional -el 16 de mayo-, se encargarán especialmente de hacer el cuestionario a las personas que viven a la intemperie.

Por primera vez en Argentina se va a censar a las personas en situación de calle

Van a ir a de a dos, un censista y un operador social que se van a mover en un vehículo con un chofer para "barrer" las cuadras.

Hasta ahora, cada censo arrojaba una cifra de gente en situación de calle que se estima tenía un subregistro porque no estaba organizado específicamente el protocolo para abordar a esta población: el mismo censista que tenía que tocar timbres en una cantidad equis de manzanas, si veía a una persona viviendo en la calle sólo tenía que anotarla. Ahora, las cosas son distintas. Por suerte.

El 15 de mayo a partir de las 20 horas, horario en el que la gente que vive en la calle deja de deambular para establecerse en el lugar en el que va a dormir, en todo el país y en grupos integrados por dos personas, los censistas van a "barrer" los 31 conglomerados del país que mide la EPH para buscar específicamente a quienes están viviendo a la imtemperie.

Es gente que se mueve mucho y por eso se hace de noche y con un chofer. Cada conglomerado, en función de su población total, va a tener asignado un número determinado de equipos.

El cuestionario va a ser el mismo que para la gente que vive bajo techo. El único bloque de preguntas que no se van a hacer, obviamente, son las relacionadas a vivienda.

Claro que no es lo mismo el acercamiento a una persona que vive en un barrio cerrado al que debe hacerse con una persona que hace años vive a la intemperie y tal vez no esté siquiera en condiciones de contestar, no precisamente por falta de voluntad, sino debido a la infinidad de problemas derivados de sobrevivir en esas condiciones.

El operador social dispuesto para el operativo será el encargado de establecer cómo acercarse a esta población sin que se sienta invadida o amenazada y preguntarle en primer término si quiere responder el cuestionario.