Sección: Nacionales

Atención

Pese al dato "alentador" de la inflación, el Gobierno mantendría la tasa de interés para plazos fijos

Con esto buscan alentar a más ahorradores a continuar con esta política

Pese al dato "alentador" de la inflación, el Gobierno mantendría la tasa de interés para plazos fijos

El mismo día en que se conocerá el último dato de inflación previo a las elecciones primarias, correspondiente a junio, el Directorio del Banco Central (BCRA) realizará su habitual reunión semanal. Será este jueves 13 de julio y el Gobierno quiere mostrar una desaceleración en la escalada de precios acompañada con una ampliación de la tasa real positiva.

El ministro de Economía, Sergio Massa, espera poder presentar un número de inflación que esté por debajo del 7% y que marque un sendero claramente bajista luego del pico de 8,4% de abril, que fue seguido por el 7,8% registrado en mayo.

De todos modos, la decisión del BCRA sería mantener la tasa de los plazos fijos sin cambios en 97%. Así, se volvería más positiva, ya que representa un rendimiento mensual del orden del 8% que le habría ganado a la inflación de junio y también lo haría en los próximos meses.

Uno de los pedidos que el FMI suele hacerle a las autoridades argentinas es que ofrezcan una tasa en pesos más alta que la inflación, de modo tal que aliente a los ahorristas a quedarse en moneda doméstica en lugar de dolarizarse y presionar sobre la brecha cambiaria o comprar bienes e impulsar los precios.

En mayo, cuando el BCRA elevó ocho puntos la tasa de interés luego del mal dato de inflación de abril, los plazos fijos no lograron crecer por encima de la inflación.

El mes pasado, en cambio, hubo una reacción mayor y los depósitos a término del sector privado crecieron 0,3% por encima de los precios, según cálculos de LCG. La incertidumbre, no obstante, continúa y llevó al período promedio de permanencia de los plazos fijos a 52,1 días. “Este nivel es el más bajo desde febrero de 2003″, afirmó la consultora.