Sección: Nacionales

Seguridad

Patricia Bullrich comunicó cómo será el operativo antipiquetes

Este jueves, en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo en el gobierno de Milei, la ministra de seguridad presentó el protocolo que utilizará durante su gestión contra los cortes de calle.

Patricia Bullrich comunicó cómo será el operativo antipiquetes

La funcionaria explicó cómo funcionará el “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación” y aseguró que el propósito es “hacer cumplir la ley”.

Según detalló, las cuatro fuerzas federales más el Servicio Penitenciario Federal van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales. “La ley no se cumple a medias. Se cumple o no se cumple y nosotros la vamos a cumplir”, expresó Bullrich.

En esa línea, la ministra advirtió que los “autores, cómplices e instigadores” serán identificados al igual que los vehículos que trasladen a la gente a los piquetes.

“Para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente y será graduada en proporción a la resistencia”, sostuvo.

Además, convocó a su par en la Provincia de Buenos Aires, José Alonso, para que colabore en el control de las autopistas, en los vehículos y en las estaciones de trenes: “Si ellos no actúan, lo haremos nosotros”.

Protocolo antipiquetes que anunció Patricia Bullrich:

  • Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias. Se cumple o no se cumple y nosotros la vamos a cumplir.
  • No van a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito o a la circulación. Esto quiere decir que, si se corta la vía principal, se libera la vía principal sin importar que haya otra vía alternativa.
  • Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación.
  • Se va a dar aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede de manera permanente es la quema de cubiertas que genera una situación muy dañina al ambiente y a las personas alrededor.
  • En caso de que haya niños y adolescentes, se va a dar aviso al juez competente y se procederá a sancionar a aquellos que lleven niños que deben estar en la escuela.
  • Los costos vinculados a los operativos se les enviará la factura a las organizaciones. El Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos responsables.
  • Se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré.
  • Se va a trabajar en las estaciones de trenes para identificar a aquellas personas que vayan con algún tipo de material como palos, o sean caras tapadas o formas de participar en una manifestación intentando no ser reconocido por las fuerzas de seguridad.  
  • No se actúa igual frente a niños, ancianos y mujeres embarazadas. Pero no queremos que usen a los niños como escudos. Va a haber consecuencias fuertes contra los que los usen.
  • Todo aquel que por una cuestión determinada pida un permiso va a poder utilizar una vía de acuerdo al tipo de manifestación que sea. No vamos a cortar la peregrinación a Luján. Habrá excepciones con respecto a las tradiciones religiosas o cuestiones deportivas.