La suba acumulada del paquete de harina 000, en los primeros once meses del año, es del 92,2%; mientras que, a nivel interanual, la cifra alcanza el 107,8%.
Esta disposición, oficializada de la Resolución 2114/2023, publicada en el Boletín Oficial, a través se da en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que tiene como meta garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno.
En línea, el documento oficial indica que "resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo".
Todo esto vuelve a meterle presión a los precios del pan. Cabe resaltar, en este sentido, que la última remarcación de valores se había dado a finales de octubre, hace menos de un mes, y al día siguiente de la determinación los productos de las panaderías se dispararon un 25% promedio dado, llevando el valor del pan a los $ 1.100 por kilo por, precisamente, la suba de la harina, además de otros factores como el encarecimiento de otros insumos y la escasez de materia prima para su elaboración.
Los precios de referencia, en todas las variedades, son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega; y a ellos se les debe incorporar los siguientes costos logísticos por región: CABA y Provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.