Sección: Nacionales

Atención

Massa viaja a Estados Unidos para cerrar el desembolso del FMI

El candidato a presidente de Unión por la Patria mantendrá encuentros entre el martes y el miércoles con funcionarios del Departamento del Tesoro

Massa viaja a Estados Unidos para cerrar el desembolso del FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará el lunes por la noche hacia Washington, capital de Estados Unidos, para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y concretar la negociación por los desembolsos que debe aprobar el directorio del organismo.

El candidato a presidente de Unión por la Patria mantendrá encuentros entre el martes y el miércoles con funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos. Además, dialogará con la directora del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva; la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde; y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Durante el miércoles, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional votará si aprueba el desembolso de 7.500 millones de dólares para Argentina en agosto. La intención de Massa es negociar una ampliación del monto para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) e intervenir en el mercado cambiario.

El lunes pasado, en la reanudación de las actividades del FMI luego del receso de verano, la directora de Comunicaciones, Julie Kozack, recordó que el 28 de julio de pasado "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses de Argentina", y que esa cuestión será analizada por el directorio el miércoles 23.

El nuevo convenio incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los 8.000 millones de dólares de acumulación neta a u$s1.000 millones para todo 2023.