Sección: Nacionales

Atención

La industria mejoró por segundo mes consecutivo en mayo

El Índice de Producción Industrial (IPI) avanzó un 2,2% mensual. En términos anuales el incremento fue del 5,8%, aunque permaneció bastante por debajo del nivel de 2023.

La industria mejoró por segundo mes consecutivo en mayo

La industria manufacturera mejoró por segundo mes consecutivo en mayo, y de esta manera tuvo su mejor performance en lo que va de 2025. Aun así, la producción no logró superar el nivel de fines del año pasado y fue bastante inferior a la del mismo mes de 2023.

Este martes el INDEC informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) avanzó un 2,2% mensual. Como resultado, la serie desestacionalizada del referencial presentó su cifra más elevada desde diciembre de 2024.

"Un 43% de la expansión general la explicó la industria química, que aumentó un 6,9% mensual. La Industria automotriz (+11,8%) y madera (+6%) explicaron la otra mitad del aumento del índice. Con estos valores, estos tres sectores ya recuperaron los niveles de nov-23, aunque siguen lejos de sus máximos", subrayó la consultora LCG.

En términos anuales, el IPI se incrementó un 5,8%. De este modo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el sector produjo 6,6% más que en el mismo período de 2024.

"Mayo confirmó la tendencia positiva de la actividad industrial, con mejoras tanto en la comparación mensual como interanual que consolida un buen primer semestre para el sector manufacturero", señalaron desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).

Sin embargo, vale recordar la baja base de comparación, ya que en los primeros meses del Gobierno de Javier Milei la economía profundizó su recesión, que en abril del año pasado tocó un piso.

En comparación con 2023, la actividad industrial de este último mayo fue casi 9% inferior. "¿Por qué la producción está abajo de 2023 si el consumo está por arriba? Por la apertura comercial. Las importaciones crecieron más rápido que el mercado interno. Si bien la apertura está permitiendo contener el precio de los bienes (que habían subido mucho en años previos), lo hace a expensas de la producción, empleo y divisas", explicó el director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart.