Sección: Nacionales

Economía

La actividad económica cayó 0,5% en enero, pero subió a nivel interanual

Luego de una racha de dos subas consecutivas, la actividad económica cayó en el primer mes de este año. Sin embargo aumentó un 5,4% en relación con igual mes de 2021.

La actividad económica cayó 0,5% en enero, pero subió a nivel interanual

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec bajó 0,5% real en enero con respecto a diciembre. Así, el indicador confirmó la desaceleración que ya se había visto en el cierre de 2021 y quebró una racha positiva de dos meses.

Pese al leve retroceso, el Palacio de Hacienda resaltó que el nivel que mostró el EMAE en enero “supera por séptimo mes consecutivo el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (+4,6%) y se ubica a solo 3,6% del máximo de noviembre de 2017″.

En comparación con el mismo período de 2021, el EMAE acumuló un alza de 5,4%. Desde el Indec destacaron que en ese período 13 de los 15 sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas. Entre ellos, se destacó el alza de “Hoteles y restaurantes” (51,5% interanual) y “Explotación de minas y canteras” (14% interanual).

La industria fue uno de los dos sectores -junto con la pesca- que no logró crecer en la comparación interanual y registró una baja de 0,1%. Al respecto, el Palacio de Hacienda recalcó que fue la primera tras 14 meses en alza.

La mejora interanual que mostró el EMAE en enero tiene su correlato en el buen desempeño que mostraron los diversos sectores económicos.

A continuación, la performance interanual de cada rubro relevado por el Indec en los últimos 12 meses:

Hoteles y restaurantes: 51,5%.

Explotación de minas y canteras: 14%.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 10,6%.

Transporte y comunicaciones: 10,1%.

Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 10%.

Electricidad, gas y agua: 8%.

Enseñanza: 5,9%.

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 4,3%.

Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 4%.

Servicios sociales y de salud: 2,7%.

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 2,3%.

Construcción: 0,5%.

Intermediación financiera: 0,2%.

Industria manufacturera: -0,1%.

Pesca: -15,3%.

También subieron 5,9% los impuestos netos de subsidios en el último año.