Sección: Nacionales

Solidaridad

Joven tatuador perdió a su papá por coronavirus, y regalará a un tatuaje a quienes hayan pasado por lo mismo

Se trata de Marcos, un joven que prometió realizar el tatuaje gratis a unas 500 personas

Joven tatuador perdió a su papá por coronavirus, y regalará a un tatuaje a quienes hayan pasado por lo mismo

Como parte de su duelo, y en otra gran parte por la necesidad de expresarle las “cosas que le quedaron por decir”, Marcos, que es tatuador, creó un diseño que se grabó en la piel para homenajearlo. Pero la acción y la necesidad de sanar no quedaron solo en su muñeca: lo transformó en campaña y ahora ofrece hacérselo gratis a 500 personas que hayan perdido a un ser querido por COVID-19.

El corazón con un barbijo y una aureola de ángel, que hoy están plasmados en la piel de Marcos, no formaban parte del plan original, proyectado algunas semanas atrás. “Yo pensaba que mi viejo iba a salir, entonces la idea era hacer un símbolo para los recuperados, como una marca de batalla ganada. Había pensado en un barbijo con forma de corazón”, cuenta a TN.com.ar.

“Finalmente cuando falleció todo se dio vuelta y yo seguí con la idea a modo homenaje. Me senté de vuelta a dibujar porque lo sentía vacío al diseño, quería transmitir algo más, que reflejara todo lo que significa para las familias transitar esa situación”, relata el tatuador y diseñador gráfico de 35 años.

Es que, una de las particularidades tal vez más crueles que tiene la enfermedad, es el completo aislamiento, esa imposibilidad de contacto con el caso positivo. “Esos números que vemos en las estadísticas todos los días tienen nombre y apellido”, dice. “Nosotros solo recibíamos un parte diario, y el que está internado solo ve a los médicos”, recuerda.

Según relata el joven, algo en lo que coinciden, sin dudas, con cualquier familiar o amigo de quienes murieron a causa del virus, es esa sensación de vacío y lejanía que los acompaña desde que ven al paciente por última vez, y que se mantiene constante al afrontar la pérdida e iniciar el duelo. “Nada más lo entiende quien lo haya pasado”, resume. “Por eso propuse esto, como para que sea una especie de bandera, una marca de la que todos lo que lo sientan puedan apropiarse”, sostiene.

Decir, sin palabras

Lo que derivó en una campaña, para Marcos surgió como una forma de manifestar aquello que, confiesa, siempre le costó con palabras. Característica que también lo unía con su padre.

Así, desde la espontaneidad, la mejor manera de expresarse fue a través del arte, algo que marcó su rumbo en la vida. “Siempre me incliné por lo que estuviese relacionado con el diseño, el dibujo, lo artístico”, indica el joven que estudió aerografía (técnica de aplicación de pintura por aspersión o difuminación aérea), pero aprendió de forma autodidacta el oficio.

“Incluso las máquinas para tatuar las había comprado por hobby”, agrega. En un robo le vaciaron el local donde vendía la ropa que fabricaba. Entonces, un dibujo “a mano alzada” que se hizo en la pierna abrió el nuevo camino.

El tatuaje que se transformó en logo de la campaña, lo pensó como una forma de sellar el vínculo y la relación con su papá pese a que, según relata, “no fue la mejor”. Por eso insiste en “no perder tiempo”, como una enseñanza que le dejó el arrasador paso del coronavirus en su realidad.

Fuente: TN