Puntualmente, se trabaja sobre la situación de más de un millón de trabajadores municipales, que en muchos casos están por debajo del salario mínimo. Apuntan a avanzar en un mecanismo paritario generalizado y establecer un nuevo piso a nivel nacional. El ministro de Economía, Sergio Massa, ya se reunió con los gremios para avanzar en el nuevo esquema.
En el contexto de elevados niveles de inflación, la situación de los salarios es muy dispar. Según el INDEC, en mayo el índice general tuvo un incremento del 7,5% y perdió contra la inflación que alcanzó el 7,8% ese mes. Al mismo tiempo, se identificó una fuerte dispersión entre las distintas categorías: en el sector privado registrado los incrementos promediaron un 8,1% y en el sector público un 8,5%. Quienes quedaron rezagados fueron los informales que apenas tuvieron aumentos del 3,2%.
El análisis de los últimos doce meses es aún más categórico, el índice de precios creció un 114,2% y los ingresos de los trabajadores no registrados solo un 77,4%. Allí está una parte fundamental de la pérdida de ingresos. Pero no es la única. Actualmente hay trabajadores municipales que están por debajo de los $105.500 que se deberían cobrar en julio por un salario mínimo vital y móvil.
Esto sucede porque ese piso salarial aplica en el sector privado en su conjunto y para el Estado nacional, pero no así para los distritos. “Hay trabajadores municipales que ganan menos de lo que se cobra por un plan social”, reconoció a este medio una alta fuente del gobierno nacional. Ámbito pudo dar cuenta de recibos de sueldo de $40.000 en una comuna de la provincia de Buenos Aires y de cifras similares en algunos puntos de Corrientes y Jujuy, entre otros.
Los representantes de los gremios municipales se reunieron con Massa y le llevaron una serie de propuestas para mejorar la situación de los trabajadores. Entre ellas, la idea de una paritaria nacional que fije un piso para que luego cada distrito pueda negociar en base a sus particularidades, un esquema similar al de los docentes. También pidieron ser incorporados al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.