Sección: Nacionales

Atención

El Gobierno cree que el valor del dólar podría bajar en las próximas semanas y así recuperar reservas

El esquema de bandas no se tocará en los próximos meses

El Gobierno cree que el valor del dólar podría bajar en las próximas semanas y así recuperar reservas

Tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, dijeron en varias oportunidades que no tienen ninguna intención de modificar el esquema de bandas. La idea oficial es que se vayan ampliando paulatinamente hasta volverse irrelevantes.

La dificultad que enfrenta el Gobierno en las últimas semanas es que, aunque obtuvo un triunfo contundente en las elecciones, el valor del dólar permanece a apenas un 5% del limite superior de las bandas. Eso complica las acumulación de reservas mediante compras en el mercado, ya que la demanda oficial impulsaría la cotización al techo del régimen y activaría ventas de divisas por parte del Banco Central (BCRA).

“Para el Gobierno, la principal dificultad será acumular reservas netas en el mercado bajo el actual sistema de bandas. Los inversores se muestran escépticos respecto a la posibilidad de comprar reservas con el tipo de cambio cerca del techo, por temor a perder luego reservas en intervenciones“, explicaron en Max Capital.

Por eso, desde esa casa de Bolsa señalaron que cuando Caputo ratifica la continuidad del esquema parece prever que el peso se apreciará. Es decir, que el dólar bajará hasta estar más cerca del valor central de las bandas cambiarias.

“El Gobierno parece confiar en que los flujos externos permitirán una apreciación real del tipo de cambio que refuerce la credibilidad del esquema, incluso durante las compras, alejando del techo al tipo de cambio”, señalaron en Max Capital. Además, consideraron que ese escenario es posible en el corto plazo, impulsado por las emisiones de deuda corporativa y provincial.

A su turno, Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, coincidió en que puede haber una ventana de oportunidad para que el peso se aprecie en el corto plazo y el Tesoro pueda comprar dólares sin forzar ventas del BCRA. No obstante, consideró que la acumulación de reservas acelerará cuando aumenten las liquidaciones del agro, hacia el segundo trimestre.

“Por un lado, hay una oferta de dólares de las empresas que están colocando deuda afuera. En segundo lugar, estamos empezando a llegar a diciembre, un mes en el que hay un salto de la demanda de pesos porque se necesitan para pagar el aguinaldo, las vacaciones, etcétera. Normalmente, la demanda de dinero sube 6% en el mes y hay gente que vende dólares”, detalló el analista.

Para Fernando Baer, economista jefe de Quantum, la tendencia a la apreciación del peso es clara. Además, consideró que las señales oficiales impulsarán las inversiones en pesos bajo la estrategia de carry trade, que busca tasas en moneda local que le ganen a la devaluación, lo que sostendrá la demanda de dinero en un contexto estacional que también ayuda.

“Por lo pronto, no hay motivos para pensar en una modificación en esto que estamos viendo. En ese sentido, las condiciones para que el tipo de cambio se aprecie, están. Lo que resta ver es si justamente el Tesoro o el BCRA salen a comprar dólares y le ponen un piso”, apuntó.

Algo más cauto se mostró Alejandro Giacoia, economista de Econviews. “Creo que la entrada de dólares por colocaciones de deuda del sector privado puede ser un factor que impulse la apreciación del peso, así como la llegada de inversión extranjera. De todas maneras, tengo mis dudas sobre si eso va a ser suficiente”, afirmó.

En esa sintonía, anticipó que si el Gobierno empieza a comprar reservas habrá que modificar el esquema de bandas para que se pueda acumular dólares con mayor espacio para movimientos en el tipo de cambio, sin que eso genere ventas del BCRA.