El Gobierno Nacional recibirá financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para realizar un pago por u$s913 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana, según confirmó Reuters.
Argentina, cuyo programa de u$s44.000 millones del FMI la convierte en el mayor deudor del fondo, debe realizar el pago de capital el 21 de diciembre.
Vale recordar que el Gobierno tiene reservas negativas y tuvo que hacer uso de préstamos de la CAF y de Qatar y de una línea de swap con el banco central de China para realizar a tiempo los pagos recientes al organismo.
El nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió el lunes con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, según una fuente. Todo financiamiento de la CAF deberá ser aprobado por el directorio de la entidad. Vale recordar también que la CAF le otorgó el financiamiento a la Argentina luego de que la CAF haya realizado la mayor colocación de un bono de su historia por u$s1.750 millones con un plazo de 3 años y medio y un cupón del 6%.
Esta emisión también logró la mayor demanda en los 30 años de trayectoria del organismo internacional de crédito CAF en los mercados de capitales, por un monto superior a los u$s3.400 millones.
Entre diciembre y febrero, el Tesoro deberá cancelar vencimientos por más de u$s6.200 millones, de los cuales u$s3.700 millones son pagos al FMI, u$s1.000 millones serán destinados a otros organismos internacionales de crédito y unos u$s1.500 millones son en concepto de títulos públicos.
También cabe mencionar que, entre 2024 y 2026 el Gobierno deberá afrontar vencimientos por más de u$s53.000 millones (excluyendo Letras Intransferibles, Letras en Garantía y Avales), lo que equivale a más de u$s17.800 millones en promedio por año.