Sección: Nacionales

Economía

Consultoras privadas estiman que la inflación tendrá una leve desaceleración en junio

El dato de este mes sería el más bajo desde febrero. Se explica por una menor suba en alimentos y servicios, además del componente estacional. El índice estaría por debajo del 7%.

Consultoras privadas estiman que la inflación tendrá una leve desaceleración en junio

En ese marco, los pronósticos de distintos analistas oscilaron entre una variación del IPC “por debajo” del 7% y el 7,5%. Menor al 7,8% de mayo, como así también del 8,4% de abril y el 7,7% de marzo.

“Probablemente la inflación de junio cierre por debajo del 7%. Se debe a una menor suba en alimentos, especialmente en la primera quincena; algo que en la tercera semana se empezó a revertir. Por otro lado, a diferencia de mayo, en junio sólo tenés aumento de electricidad, en vez de gas y electricidad”, explicó Camilo Tiscornia, de la consultora C&T.

“Esta desaceleración está relacionada principalmente a una moderación en el aumento de alimentos y bebidas -segmento de mayor incidencia dentro del IPC-, donde parece que carnes y frutas presentaron un menor incremento en la primera mitad de junio. Por último, se espera un aumento de los precios regulados por debajo de lo ocurrido en mayo, aportando a dicha desaceleración respecto a los últimos meses. Además, no hay que desconsiderar el factor ‘sorpresa’ del dato de mayo, que mostró un valor más bajo del esperado por el mercado, lo que permite al Gobierno intentar contener la inercia inflacionaria vía expectativas”, agregó.

“De igual forma, si bien es una noticia positiva, no hay que tomarlo como una señal de cambio de tendencia. La inflación sigue elevada y la incertidumbre electoral (en conjunto con un escenario de incertidumbre cambiaria) provoca una fuerte inercia difícil de calmar”, subrayó Ristorto.

Por su parte, según señalaron desde la consultora Analytica, sus proyecciones un poco más pesimistas ubican la inflación de junio en torno al 7,5%.