Sección: Nacionales

Atención

Bancos subieron las tasas de los plazos fijos

La decisión fue adoptada tras la tensión cambiaria de las últimas semanas

Bancos subieron las tasas de los plazos fijos

Luego de varias semanas de volatilidad, las medidas del Gobierno para reducir la liquidez en pesos comenzaron a tener efectos en las tasas de los plazos fijos. Desde agosto está vigente la suba de encajes, que llegó después de la absorción de pesos vía licitación de deuda del Tesoro, entre otras maniobras.

Este jueves, las tasas de corto plazo en el mercado financiero volvieron a subir. La caución (el plazo fijo bursátil) se llegó a operar en 44% y el repo entre bancos -sin presencia oficial, según operadores- tocó 63%.

En sintonía, los bancos pagan más a los depositantes para hacerse de los pesos que necesitarán para cumplir con las exigencias de efectivo mínimo. Como esos números se presentan a fin de mes ante el Banco Central (BCRA), es probable que, si las condiciones se mantienen, el alza continúe en las próximas semanas.

El factor que podría frenar la tendencia ascendente es la licitación de deuda prevista para el miércoles que viene: si el Tesoro no renueva la totalidad de vencimientos inyectará pesos y aliviará el contexto de iliquidez.

La tasa Badlar, que es el promedio de los plazos fijos a 30 días por un millón de pesos o mas, subió 8,78 puntos en lo que va de agosto y se ubicó en 45,59% este jueves, de acuerdo con el relevamiento diario del BCRA. Por su parte, la Tamar (tasa promedio por los depósitos mayoristas, superiores a los $1000 millones) trepó 10,44 puntos puntos hasta 50,69%.

Al revisar los datos bancos por banco, que también publica el regulador, se observa que los rendimientos de los depósitos dejaron atrás la zona del 30% en la que se movían a mediados de julio y, en varias entidades, empiezan a acercarse al 40%.