Sección: Nacionales

Economía

Aseguran que la inflación de diciembre sería superior al 5%

De esta manera se terminaría el año calendario con una inflación total de casi el 100%

Aseguran que la inflación de diciembre sería superior al 5%

El gabinete económico recibió con alivio y sonrisas el dato de inflación de noviembre y desde el Gobierno destacan que la Argentina comenzó un proceso de desaceleración de precios. Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvería a ubicarse por encima del 5% en diciembre, principalmente por los aumentos que se aplicaron en los servicios como transporte, tarifas y medicina prepaga, según estimaron analistas privados.

Más allá del impacto de los programas oficiales como Precios Justos, que dejaron un efecto positivo en noviembre, ya hay otras subas estipuladas para este mes que elevarían el indicador de precios para el cierre del año.

En concreto, en diciembre hubo aumentos en colegios privados (14,5%), medicina prepaga (6,9%), telefonía (9,8%) y combustibles (4%). A esta lista se sumaron las subas de las tarifas de electricidad, gas y agua.

“Tomando en cuenta estos incrementos y la influencia de comportamientos estacionales, proyectamos una nueva aceleración en diciembre”, advirtió un informe de la consultora LCG.

Según mencionó ese documento, “varios de los aumentos de precios de noviembre fueron pospuestos para diciembre y el primer trimestre del año 2023″, por lo cual “sostener el relato de la desinflación será difícil para los meses venideros”.

Si bien en la consultora descartaron que el año cierre con una inflación de tres dígitos, advirtieron que “será inevitable” que esto ocurra en la comparación anual de precios. “Adicionalmente, la inflación en términos interanuales se seguirá acelerando, aunque se repita el valor de noviembre en los meses siguientes”, remarcaron.

“Si algo se debería haber aprendido de la última experiencia de reducción de la tasa de inflación del gobierno anterior es que encarar esta empresa con precios relativos desalineados es solo diferir inflación en el tiempo”, puntualizaron desde LCG. Y concluyeron: “Con corrección de tarifas, combustibles, tipo de cambio y otros regulados por delante, no hay chance de tener un programa antiinflacionario exitoso a lo largo del tiempo”.

Durante las dos primeras semanas de diciembre, la inflación promedia el 1,2% semanal, por encima de la tendencia observada en las mismas semanas del mes de noviembre.

Para la segunda semana de diciembre, el índice de inflación cerró con un aumento de precios del 1,3%, acelerando en 0,2 puntos porcentuales respecto a la semana previa, calcularon.

Una línea similar se observa en cuanto a las variaciones en alimentos. En la segunda semana de diciembre, la suba de precios promedió 1,34%, acelerando 0,22 porcentuales respecto de la semana anterior.

Fuente: TN