La nueva fórmula representa un aumento del 23,29% en los ingresos de unas 17 millones de personas, entre jubiladas, pensionadas y trabajadoras en actividad beneficiarios de pensiones no contributivas. De esta manera, por este trimestre ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $114.460 mensual. Hasta hoy, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.
Asimismo, el haber de los jubilados de la mínima con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760.
En ese marco, Fernanda Raverta detalló que para los "beneficiarios, jubilados y pensionados de hasta una mínima", un grupo de 5,1 millones de personas, recibirá un refuerzo de $27.000 durante los próximos tres meses: septiembre, octubre y noviembre.
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093.
Sergio Massa remarcó que estos mecanismos de refuerzo buscan "que jubilados y jubiladas no vean deteriorado su ingreso por el impacto de la inflación". "Venimos consolidando un proceso de recuperación, que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima garantiza una recuperación de ingreso real del 7%", precisó.