Sección: Nacionales

La inflación no cesa

Advierten que la suba de los alimentos en junio se ubicará alrededor del 5%

En los últimos meses los aumentos en el rubro alimentos perdieron algo de impulso, pero siguen en niveles muy elevados. Remarcan que hay una caída en el consumo.

Advierten que la suba de los alimentos en junio se ubicará alrededor del 5%

Los precios de los alimentos volverían a incrementarse cerca de un 5% en junio, lo que suma una mayor presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y golpea a los consumidores de menor poder adquisitivo.

Así se desprende de distintos relevamientos privados, que de todas formas dan cuenta de que los aumentos en este rubro pierden cierto impulso, aunque se mantienen en niveles muy elevados.

Según el informe que elabora la consultora EcoGo, durante la primera semana del mes el precio de los alimentos exhibió una variación del 1%. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal de los alimentos del 1%, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio alcanzaría el 4,7% mensual”, señalaron desde la firma.

De concretarse este dato, representaría una leve desaceleración con respecto a la suba del 5% que –según estiman las consultoras- tuvieron los alimentos en mayo. Esta parece ser, de hecho, una tendencia de los últimos meses: luego del pico de febrero, cuando según INDEC los alimentos y bebidas subieron 7,5%, este rubro comenzó un camino descendente fue 7,2% en marzo y 5,9% en abril.

Según explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, este fenómeno podría deberse a una caída en la demanda. “Hay desaceleración porque no se puede convalidar semejante aumento con una caída fuerte de la demanda. Es imposible. El consumo masivo viene cayendo a una tasa del 8,4% y alimentos es una de las categorías que más cae. Entonces, evidentemente, venimos de una desaceleración, pero en un nivel muy alto. Alimentos nos dio una suba del 4,9% en el mes de mayo, supongamos que pueda descender a 4% en junio: es todavía un nivel muy elevado”, remarcó.

“Hay una desaceleración con respecto del pico de la guerra, pero todavía sigue siendo una inflación elevadísima en alimentos, para el poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. Es muy preocupante: porque está generando que el consumo alimentos en Argentina caiga y

La inflación rondará el 5%

Con ese escenario, se estima que la inflación general volverá a rondar en junio el 5%, un dato similar al que –según las consultoras- arrojaría mayo. “Se ubicaría en 5,1%, continuando la tendencia a la baja presente desde el máximo registrado en marzo (6,7%, según el INDEC). Este aumento se ve impulsado por subas en tarifas de gas (entre 18,5% y 25%) y luz (16,5%), prepagas (10%) y colegios en PBA (8%)”, señalaron desde EcoGo.

En la misma línea, desde Ecolatina estimaron que “se ubicaría nuevamente por encima del 5%, donde impactará el aumento previsto de las tarifas de servicios públicos junto a otros precios regulados (como prepagas), en conjunto con el driver salarial, que se mantiene encendido luego de las negociaciones paritarias”.

“De esta manera, la inflación del segundo trimestre cerraría levemente por encima de la suba acumulada de los primeros tres meses (que fue 16,1%). De esta forma, la evolución del primer semestre deja un piso alto para el año: estimamos que la inflación cierre en torno al 70% i.a. en 2022, incluso proyectando una leve desaceleración de precios para los últimos seis meses del año”, concluyeron desde Ecolatina.